Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ranking 2021 de los Fondos Comunes de Inversión Abiertos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/03 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El patrimonio de la industria de Fondos Comunes de Inversión Abiertos supero los 2 billones de pesos. El ranking de

Según reveló la Cámara Argentina de Fondos de Inversión, los fondos crecieron 6,8% al finalizar en enero pasado frente a diciembre anterior, hasta llegar a un patrimonio de $2.027.368 millones.

“El patrimonio bajo administración de los FCI presentó un incremento de $54.868 millones o del 2,9%, producto de la valorización positiva por rendimiento de los activos que conformaron la cartera de los fondos”, destacó la CAFCI.

Ranking Tenencias de Activos

El informe al que accedió Ámbito señaló que el patrimonio de los FCIs Abiertos estuvo compuesto fundamentalmente por Títulos de Deuda (40,7% del total administrado), los cuales fueron conformados en su mayoría por inversiones en Títulos Públicos (24,2%), Obligaciones Negociables (9,0%) y Bonos Corporativos (4,3%), y por Operaciones a Plazo (27,1% del total de patrimonio administrado).

Asimismo, indicó que los Fondos mantuvieron un 24,5% del patrimonio en Disponibilidades y que se destinaron el 4,5% de su patrimonio a la inversión en Vehículos de Inversión Colectiva -dentro de los cuales se encuentran Fondos Comunes de Inversión (3,7%) y Fideicomisos Financieros (0,8%)- y el 2,1% en inversiones en Acciones.

Ranking de los Fondos de Mercado de Dinero

Los Fondos de Mercado de Dinero registraron flujos netos positivos por $53.567 millones, lo que se reflejó en un incremento patrimonial del 6% mensual. Asimismo, los Fondos de Mercado de Dinero mostraron un rendimiento positivo de 2,5%, por un aumento de $22.812 millones.

Dada la composición de su cartera, se los considera como los productos de menor horizonte y menor volatilidad. Este tipo de Fondos son atractivos para aquellas personas que busquen un manejo eficiente de los excedentes de liquidez o para quienes necesiten disponer del dinero en el corto plazo.

Ranking de Fondos de Renta Fija

Los Fondos de Renta Fija expusieron flujos positivos por $17.789 millones, que se tradujeron en una suba patrimonial del 2,8%. Esta clase de fondos registró un rendimiento mensual positivo del 3,7% ($23.745 millones) producto del desempeño de los activos en cartera.

Los Fondos de Renta Fija se componen por Títulos de Deuda (77,3% del total del patrimonio administrado), los cuales fueron conformados en su mayoría por inversiones en Títulos Públicos (50,8%) y Obligaciones Negociables (14,4%). Los Fondos de Renta Fija invirtieron un 10,6% en Vehículos de Inversión Colectiva, dentro de los cuales se encuentran Fondos Comunes de Inversión (9,0%) y Fideicomisos Financieros (1,6%). El 7,4% de su patrimonio, fue destinado a Disponibilidades.

Ranking de Fondos de Renta Mixta

Los Fondos de Renta Mixta registraron flujos netos positivos por $1.528 millones en enero, lo que generó un incremento del 0,9% en el patrimonio. Durante enero, los Fondos de Renta Mixta tuvieron un incremento del 3,5% (o de $5.737 millones) como respuesta a la valorización positiva por rendimiento de los activos en cartera.

La cartera de los Fondos de Renta Mixta se integra de Títulos de Deuda, los cuales aportan el 83,5%. En segundo lugar, invirtieron en Disponibilidades el 6,1%, y luego le siguieron las Acciones y los Vehículos de Inversión Colectiva y, con el 5,7% y el 3,8%, respectivamente. En Operaciones a Plazo se invirtió el 1,2%.

Ranking Fondos Pymes

Los Fondos Pymes presentaron flujos netos positivos por $688 millones, que se vieron reflejados en un acrecentamiento patrimonial del 0,9% mensual. En enero, los Fondos Pymes tuvieron un rendimiento positivo de 2,5%. Esta variación se vio reflejada en un ascenso patrimonial de $2.009 millones.

La cartera de los Fondos PyMEs se conformó por Títulos de Deuda, los cuales integraron el 88,5% de la inversión. En segundo lugar, invirtieron en Vehículos de Inversión Colectiva el 10,6% y, en menor proporción las Operaciones a Plazo, con 0,9% del total.

Ranking Fondos de Infraestructura

Los Fondos de Infraestructura expusieron un ascenso patrimonial por $333 millones (0,7% mensual). En el primer mes del año, los Fondos de Infraestructura registraron un rendimiento mensual positivo del 2,3%, reflejado en un aumento patrimonial de $1.102 millones.

La cartera de los Fondos de Infraestructura estuvo conformada principalmente por Títulos de Deuda (89,4% del total del patrimonio administrado), los cuales fueron en su mayoría por inversiones en Obligaciones Negociables (63,6%) y Títulos Públicos (25,8%). Le siguieron los Vehículos de Inversión Colectiva y las Disponibilidades, con el 5,4% y el 5,2%.

Ranking Fondos Retorno Total

Los Fondos Retorno Total registraron flujos netos positivos por $327 millones, que generaron un incremento patrimonial del 1%. El patrimonio de los Fondos Retorno Total exhibió en enero una variación del 3,4%, por $1.117 millones.

La cartera de los Fondos Retorno Total la conformaron Títulos de Deuda, acumulando una inversión que representó el 90,7% del total administrado. En segundo lugar, invirtieron en Disponibilidades el 7,1%. El 3,1% de su patrimonio, fue destinado a Vehículos de Inversión Colectiva, y en el último escalón estuvieron las Acciones, con el 0,7%.

Ranking Fondos Renta Variable

El patrimonio de los Fondos de Renta Variable cayó en $701 millones (-2,0% mensual), producto de las flujos netos negativos. Los Fondos de Renta Variable finalizaron el mes con una caída en el rendimiento del 4,8%, unos $1.655 millones.

Los Fondos de Renta Variable estuvieron conformados por Acciones, que integraron el 97,9% de las carteras de inversión. En segundo lugar, destinaron el 1,8% a Vehículos de Inversión Colectiva. En menor proporción, le siguieron las Disponibilidades y los Títulos de Deuda, con el 0,6% y el 0,2%, respectivamente.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET