Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones argentinas cayeron hasta 6,6% en Wall Street, en medio de la suba de tasas en EEUU
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/03 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - En medio de una fuerte suba de tasas en EEUU, las acciones argentinas cerraron con mayoría bajas en Wall Street este jueves, mientras el riesgo país se mostraba estabilizado en torno de los 1.530 puntos, con la atención del mercado en la estadía del ministro de Economía Martín Guzmán en EEUU para concluir la semana que viene en el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien se negocia un acuerdo de facilidades extendidas.

Los papeles argentinos perdieron en algunos casos hasta más de 6%, presionados por la caída de los principales índices de la bolsa de Nueva York, y de los commodities, ante la suba de la tasa del bono a 10 años de EEUU, que tocó máximos de 13 meses, luego que la Reserva Federal prometió tolerar la inflación y mantener una política monetaria laxa hasta 2023.

Así, por ejemplo, Mercado Libre se hundió un 6,6%; Cresud, un 5,3%; y Despegar, un 5,2%. Las acciones tecnológicas son especialmente sensibles al alza de los rendimientos, porque su valor depende mucho de las ganancias futuras, que son descontadas con más fuerza cuando los retornos suben.

También impactó la fuerte baja del petróleo, que se hundió un 7%, ante el avance del Covid-19 en Europa, lo que condicionó a las acciones de YPF, que cedieron un 4,6%; en tanto, los bancos argentinos perdieron hasta 4,4% (Supervielle).

En la bolsa local, por su parte, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) bajó un 2,6%, a 48.599,26 unidades, luego de ganar un 0,5% en la ronda anterior.

El titular de Hacienda viajó en la noche del miércoles a Nueva York para iniciar una serie de reuniones con inversores y consultoras, informó una fuente del Gobierno. Luego se trasladará a Washington para mantener las reuniones previstas con funcionarios del FMI y del Banco Mundial. Guzmán partió junto a parte de su equipo con el objetivo de mantener reuniones con inversores y comunicarles acerca del rumbo de la política macroeconómica del Gobierno,

La gira seguirá la semana próxima (...) con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para continuar negociando el acuerdo con el organismo. La agenda de Guzmán continuaría en Europa, donde se reuniría con representantes de diversos países para negociar el préstamo con el Club de París.

La Reserva Federal (Fed) pronosticó el miércoles una rápida mejora de la economía estadounidense este año, a medida que se aleja la crisis sanitaria de la pandemia, y repitió su promesa de mantener la tasa de interés de referencia cerca de cero durante los próximos años, lo que beneficio a las economías emergentes.

En la región, el principal índice de acciones de Brasil cayó, cuando el petróleo aceleró las pérdidas al final de la sesión a casi un 7% y el S&P 500 estadounidense renovó mínimos diarios, lo que revirtió abruptamente el intento de mejora en el Bovespa, que cedió 1,8%, a 114.443,84 puntos, según datos preliminares, alcanzando 114.301,95 puntos en el peor momento. En el mercado cambiario, el real subió un 0,37% a 5,56 unidades por dólar.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron sin un rumbo fijo, con el título referencial Bonar 2030 ascendiendo un lateral 0,1%.

Así, el riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan apenas bajaba un 0,1%, a 1.535 puntos básicos, luego de anotar la semana pasada su récord histórico de 1.669 unidades desde que el índice se reestructuró en septiembre de 2020.

Hay "alerta entre inversores de cara al acuerdo con el FMI: los bonos negociados con privados acumulan una caída del 32% (desde que se emitieron en septiembre, y) valen un 67% del valor original", dijo la Fundación Libertad y Progreso.

Agregó que "los precios de los bonos continúan cayendo confirmando la fuerte desconfianza que hay en el país. Como contracara, el riesgo país ronda en torno a los 1.500 puntos básicos dejando a Argentina sin la posibilidad de financiarse en los mercados internacionales".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET