Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de marzo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/03 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los dólares financieros mantuvieron la calma este jueves, por lo cual las brechas permanecieron cerca del 60%, mientras el Banco Central terminó con saldo neutro por su participación de hoy en el mercado cambiario e interrumpió el ciclo virtuoso de dieciséis jornadas consecutivas con saldos a favor.

El dólar "CCL" aumentó un 0,2% (23 centavos) a $149,68, con lo que la brecha con el oficial mayorista se ubicó en el 63,9%. En simultáneo, el dólar "bolsa" (MEP) bajó 0,4% (47 centavos) a $144,71, con un spread del 59,1%.

Los tipos de cambio implícitos vienen exhibiendo mayores vaivenes al ritmo de las intervenciones, las cuales apuntan a que dichas referencias no superen a corto plazo los $ 150, en busca de mantener la 'pax cambiaria'.

"Más allá de algunos reacomodamientos al alza, los dólares financieros siguen relativamente calmos dado que cuentan para ello con las intervenciones y una mayor oferta privada", destacó el economista Gustavo Ber.

Más allá de moderados vaivenes, se extiende la calma entre los dólares financieros, no sólo ya por las intervenciones sino también por la coyuntural mayor oferta privada de divisas a través de dichas referencias, de la mano de agentes con necesidades de moneda local, explican en las mesas.

Dólar oficial

El dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, subió 12 centavos este jueves a $159,77, ya que el billete minorista avanzó ocho centavos en promedio a $96,83. En el Banco Nación, en tanto, la moneda, sin los impuestos, ascendió 25 centavos a $96,50.

En el segmento mayorista, la divisa de EEUU subió 10 centavos a $91,30, lo que implica un leve aumento en la corrección diaria que fue la más alta desde el 24 de febrero pasada. Sucedió en una rueda en la que el Banco Central terminó con resultado neutro por su intervención en el mercado cambiario.

"La mayor demanda autorizada verificada tuvo cierto impacto en la cotización que, siempre bajo la supervisión oficial, mostró una leve suba en la fluctuación de los precios pero sin apartase nunca de los límites impuestos por la regulación del Banco Central, destacaron desde PR Corredores de Cambio.

Agregó: "se interrumpió el ciclo virtuoso de dieciséis jornadas consecutivas con saldos a favor para la autoridad monetaria, un hecho que sin embargo no altera el saldo acumulado del mes, uno de los más altos en más de un año de operaciones".

El miércoles, el Banco Central compró otros u$s40 millones en forma neta para acumular en el mes unos u$s1.250 millones, un poco menos del doble del total de febrero pasado. La autoridad monetaria, en tanto, sigue comprando pero pese a esto las reservas brutas retrocedieron ayer u$s46 millones hasta los u$s39.835 millones.

El dólar abrió con una inesperada baja del 1%, una tendencia que no se daba desde hace largo tiempo cuando el Banco Central interviene a diario para controlar una caída en su precio para tratar de ayudar a reducir la presión inflacionaria, dijeron operadores.

Agregaron que los primeros niveles de negocios se marcaron en 90,29/90,33, contra un cierre el miércoles en la zona de 91,20/91,21, aunque luego la cotización interbancaria se reacomodó con un apreciación del 0,11% a 91,27/91,31.

"Sí, hubo un operador de un banco que se levantó dormido y otros operadores lo siguieron (...) Todas esas operaciones quedaron anuladas y repactadas", reconoció a Reuters una fuente de la autoridad monetaria.

En la rueda de este jueves, la divisa norteamericana operó algo más entonada, producto de una mayor presencia de la demanda autorizada cuyo dominio durante el desarrollo de la jornada impactó levemente en la cotización, generando una mejora en los precios que además exhibieron un recorrido algo más amplio que en días anteriores.

Los máximos se anotaron a poco de comenzadas las operaciones en $91,30, veinte centavos por encima del final previo. La oferta y la demanda autorizada operaron con cierto equilibrio en el primer tramo de la rueda, con mínimos anotados en los $91,29. La autoridad monetaria alternó compras y ventas que fueron atendiendo los desequilibrios momentáneos del mercado. Los valores se mantuvieron estabilizados en torno a los mínimos de hoy hasta bien entrada la última media hora de operaciones, cuando la demanda ejerció una presión que llevó los precios a cerrar en los máximos iniciales.

Con la corrección de hoy el tipo de cambio mayorista acumula un alza de 45 centavos en la semana que termina mañana, proyectando superar el avance de la semana anterior.

Dólar en el mundo

El dólar repuntaba el jueves, ya que los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro lo ayudaron a recuperarse de casi todas sus pérdidas de la víspera luego del rechazo de la Reserva Federal a la especulación sobre los aumentos de las tasas de interés.

El índice dólar subía un 0,48% a 91,809, después de caer un 0,56% a un mínimo de dos semanas de 91,3 a principios de la sesión.

La economía de Estados Unidos se encamina a su mayor crecimiento en casi 40 años, dijo el miércoles la FedSi bien se espera que la inflación salte al 2,4% este año, por encima del objetivo del 2%, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que se considera un aumento temporal que no cambiará la promesa del banco central de mantener su tasa de interés de referencia a un día cerca de cero.

"El dólar reaccionó como era de esperar, ya que las operaciones de reflación resurgieron con entusiasmo poco después de la conferencia de prensa", dijo Brad Bechtel, director global de operaciones cambiarias de Jefferies. "Esta mañana, el dólar se está recuperando de algunas de esas pérdidas", dijo Bechtel.

Tras la declaración de la Fed, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió desde un máximo de 13 meses del 1,69%. El jueves, el retorno del referencial reanudó su repunte para alcanzar un nuevo máximo de 13 meses de 1,7383%.

El dólar amplió su avance inicial tras datos que mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó inesperadamente la semana pasada.

Frente al yen, el dólar ganaba un 0,27% a 109,135 yenes. El bitcoin, en tanto, trepaba un 8% y quedaba nuevamente muy cerca de los u$s60.000.

Dólar blue

El blue cerró estable por segunda rueda consecutiva este jueves a $144, por lo que se mantiene como el dólar más barato del mercado, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El dólar paralelo había cedido $2 el martes, y borró parte del salto de $4 que había pegado el lunes, tras caer hasta los $140 el jueves pasado (su menor valor desde desde mediados de septiembre).

Así, la brecha con el dólar oficial mayorista volvió se mantuvo por debajo del 60%, a 57,7%, por segundo día seguido.

La semana pasada el blue había registrado su décima caída semanal consecutiva, por lo que muchos operadores anticipaban un rebote en el corto plazo.

El blue había amagado con repuntar a fines de 2020, pero desde que comenzó el nuevo año no había dado síntomas de despegue. En lo que va del año la cotización registra un descenso de $22.

Tasas y futuros

El Banco Central colocó $174.345 millones (unos 1.910 millones de dólares) en una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo y una tasa estable del 38%, dijeron operadores.

Agregaron que en la jornada se registraban vencimientos por $170.076 millones.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s278 millones. Los plazos bajaban un 0,20% los más cortos y 0,4% a partir de julio. Fin de mes terminó operando con una tasa del 28,29% y abril al 32,17%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET