Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 17 de marzo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/03 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Los dólares financieros operaban con tendencia al alza este miércoles, con el "contado con liqui" (CCL) arriba de los $150, unos $10 menos que el solidario, mientras el blue se mantenía como el más barato del mercado, en torno a $144.

El dólar "CCL" aumentaba un 0,6% a $150,16, con lo que la brecha con el oficial mayorista se ubica en el 64%. En simultáneo, el dólar "bolsa" (MEP) subía un 0,6% a $145,42, con un spread del 60%.

Los tipos de cambio implícitos vienen exhibiendo mayores vaivenes al ritmo de las intervenciones, las cuales apuntan a que dichas referencias no superen a corto plazo los $ 150, en busca de mantener la 'pax cambiaria'.

Más allá de moderados vaivenes, se extiende la calma entre los dólares financieros, no sólo ya por las intervenciones sino también por la coyuntural mayor oferta privada de divisas a través de dichas referencias, de la mano de agentes con necesidades de moneda local, explican en las mesas.

Dólar oficial

En el mercado oficial, el dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, descendió ocho centavos a $159,65, ya que el billete minorista cerró en promedio a $96,75, cinco centavos menos que el martes. En el Banco Nación, en tanto, la moneda, sin los impuestos, cerró estable a $96,25.

En el mercado mayorista, por su parte, la divisa de EEUU subió siete centavos a $91,22, bajo la tutela del Banco Central, que compró otros u$s40 millones en forma neta para acumular en el mes unos u$s1.250 millones, un poco menos del doble del total de febrero pasado.

De esta forma, se extiende la moderación en el deslizamiento del dólar mayorista, mientras en simultáneo el BCRA sigue sumando compras aprovechando las mayores liquidaciones y las restricciones de importaciones.

Los máximos del día se registraron con la primera operación pactada en $ 91,21, ocho centavos por encima del final previo. La oferta privada prevaleció durante la primera parte de la sesión acotando el movimiento de los valores del dólar y generando una pequeña baja que le hizo tocar mínimos en $ 91,20, un nivel defendido por las compras de la autoridad monetaria en ese tramo del día.

Ya en la última parte de la rueda, puntuales órdenes de compra permitieron que la cotización abandonara los mínimos de la fecha y terminara el día en los valores de la apertura, comentaron desde PR Corredores de Cambio. El volumen operado fue de apenas u$s151,4 millones.

"Se mantuvo el suave deslizamiento del tipo de cambio mayorista, en un escenario de bajo nivel operado. Los ingresos desde el exterior siguen a buen ritmo y en un contexto de las restricciones para acceder al mercado, permiten que los saldos positivos oficiales superen día a día los registros previos y los acerquen a los mejores resultados alcanzados hasta ahora en agosto de 2019", dijo el analista Gustavo Quintana.

Por su parte, las reservas brutas del BCRA subieron el martes solo u$s16 millones hasta los u$s39.881 millones.

Dólar blue

Por tercera semana consecutiva, el blue, que cerró sin cambios a $144, se mantuvo como el dólar más barato del mercado, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El dólar paralelo cedió $2 el martes, y borró parte del salto de $4 que había pegado el lunes, tras caer hasta los $140 el jueves pasado (su menor valor desde desde mediados de septiembre).

Así, la brecha con el dólar oficial mayorista volvió se mantuvo por debajo del 60%, por segundo día seguido.

La semana pasada el blue había registrado su décima caída semanal consecutiva, por lo que muchos operadores anticipaban un rebote en el corto plazo.

El blue había amagado con repuntar a fines de 2020, pero desde que comenzó el nuevo año no había dado síntomas de despegue. En lo que va del año la cotización registra un descenso de $22.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET