Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pesce: hay abundancia de dólares, "los argentinos atesoran u$s130.000 millones bajo el colchón"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 07:35 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Durante el workshop virtual "La Dolarización en los Países Emergentes", realizado a inicios de marzo y del que ahora trascienden algunas declaraciones –tras la publicación del encuentro en Youtube-, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Pesce, dijo ante sus pares de Ecuador, Paraguay, Perú y Rusia, que contrariamente a lo que se asegura sobre la Argentina, no existe una escasez de divisas, sino todo lo contrario.

Paradoja argentina

"No tenemos un problema de escasez, sino que tenemos un problema de abundancia. Argentina tiene dentro de sus fronteras alrededor de u$s130.000 millones en billetes atesorados en cajas de seguridad, colchones, rincones, pozos al fondo de la casa. Y tenemos un mercado de capitales que no puede digerir esa capacidad de ahorro", explicó el titular del BCRA haciendo como una suerte de inversión de los términos del problema, cuyas razones son las que debería explicar ya que la conducta de los argentinos una falta de confianza en las autoridades.

"La agenda que tenemos los países emergentes con nuestro mercado dolarizado es particular. Se diferencia de otros países y de otros contextos", argumentó Pesce en el evento organizado por el BCRA y del que participaron autoridades monetarias de la región y Rusia.

La actividad se inscribió dentro de la labor académica que viene desarrollando el Banco Central desde comienzos de 2020 y que tiene una continuidad en este 2021 con diferentes encuentros y espacios de discusión.

En este sentido, el Central ya dio comienzo al ciclo 2021 de Seminarios de Economía, cuya primera ponencia tuvo lugar el pasado 19 de febrero.

En el workshop, Pesce aseguró que el tema de la dolarización se originó "cuando se liberó la cuenta capital del balance de pagos. Antes de que se diera esto teníamos otros problemas".

"En Argentina se nos presenta un problema para el que la ciencia económica tiene dificultades en resolverlo", afirmó el funcionario en declaraciones que reprodujo el diario Clarín y ejemplificó: "Por un lado tenemos una economía que necesita inversión y que busca financiamiento en los países centrales. Y por el otro, tenemos US$130.000 millones de billetes ahorrados en el país. Creo que tenemos que resolver esta paradoja".

En tanto, informó que en el último año "se han duplicado las colocaciones en el mercado de capitales y también ha crecido considerablemente, por impulso del Banco Central y en plena pandemia, el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas".

Asismismo, insistió que el desarrollo del mercado financiero y de capitales es clave para volver a ingresar los dólares de los argentinos a la economía formal. "Se trata de una considerable suma atesorada y esterilizada", dijo y aseguró que el crecimiento de estas instituciones financieras permitiría no mantener "Esta necesidad de emisiones primarias para el sector público o estemos buscando financiamiento en el exterior, que siempre es bastante caro".

Ratifican proyecciones sobre el dólar

Por otro lado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó la proyección sobre el precio del dólar para diciembre y que fue anticipada en el Presupuesto 2021.

"La tasa de depreciación va a ir cayendo. Hay una coordinación entre las políticas que lleva adelante el Ministerio de Economía y las que lleva adelante el Banco Central", puntualizó el funcionario al reiterar los lineamientos generales que permitirán, según consideró, "lograr los objetivos macroeconómicos estipulados".

En declaraciones a LN , Guzmán hizo hincapié en que el comportamiento del valor del peso versus la divisa norteamericana "impactará en menor inflación", valor que también ratificó: de acuerdo a las estimaciones oficiales, el costo de vida en este 2021 aumentará en un 29%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET