Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En qué consiste el “rulo” con el que el BCRA frena al dólar, pero al costo de no sumar reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 07:34 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - En una entrevista televisiva, el ministro Martín Guzmán confirmó que el BCRA está haciendo el llamado “rulo”, una maniobra por la cual compra bonos del canje con dólares y los revende a cambio de pesos. Con la maniobra controla el precio del dólar implícito y, aunque sacrifica reservas, a la vez absorbe pesos.

Es decir, la entidad monetaria logra mantener “pisado” el precio del dólar MEP, implícito en la compraventa de activos financieros, con la ventaja de la brecha cambiaria, dado que el “cepo” no alcanza al Banco Central: compra divisas al contado (a poco más de $91) y las revende a los privados por encima de los 140 pesos.

 “El Gobierno no vende bonos por vender bonos. El Gobierno lo que hace -o quien sea que interviene en los mercados de cambio- es hacer política cambiaria para buscar que haya cierta estabilidad. En estas operaciones de las que se habla no hay ninguna venta neta de títulos públicos al sector privado”, explicó el ministro Guzmán.

“Lo que puede hacer el Gobierno o el Banco Central es agarrar un dólar y comprar un bono en dólares. Después, puede venderlo contra pesos, ganándose la brecha cambiaria. Es decir que no ha sido eso lo que aumentó el riesgo país. ¿Qué es lo que ha sido? Lo mismo que pasó en Ecuador: que fondos extranjeros decidieron desprenderse -en un contexto difícil de pandemia- de bonos argentinos”, argumentó.

Sin embargo, la intervención indirecta que ejerce el BCRA en el mercado de bonos -e indirectamente en el dólar Bolsa- no es gratuita. Por una parte, solo uno de cada dos dólares que compra el BCRA en la rueda mayorista se queda en reservas: el resto se va por la recompra de bonos en dólares y también por el pago de deuda del Tesoro.

Un informe de GMA Capital describió que “el Banco Central bien podría ser considerado un alquimista. Empleando reservas que le compra al sector agrícola en el mejor comienzo de año de la historia en términos de liquidación, el ‘banco de bancos’ adquiere bonos contra dólares en el mercado bursátil. En simultáneo, vende los títulos contra moneda local y absorbe pesos, colaborando tanto para la estabilidad cambiaria como para que la cantidad de dinero no siga aumentando”.

En casi cuatro meses -a partir de diciembre- el Banco Central lleva comprados unos USD 2.500 millones, si se tienen en cuenta los saldos positivos de diciembre (USD 608 millones), enero (USD 157 millones) y febrero (USD 633 millones), más unos USD 1.110 millones en lo que va de marzo.

Pero las reservas internacionales crecieron en ese lapso poco más de USD 1.200 millones, de USD 38.652 millones el 30 de noviembre a USD 39.865 este lunes 15 de marzo.

GMA Capital observó que en el primer bimestre de 2021, “neteando variaciones de mercado, estimamos que entre USD 350 y USD 400 millones de esa pérdida de reservas podría ser atribuible a la compra de bonos. ¿Qué hace el Central con los títulos? No los conserva, sino que los vende posteriormente contra pesos y absorbe liquidez. El desglose de la variación de la base monetaria permite observar la dinámica reciente”.

Por otra parte, la intervención en el mercado de deuda -para bajar el dólar MEP- es una señal negativa para los inversores, que optan por deshacerse de títulos públicos argentinos, que en parte explica el desplome de las cotizaciones que devolvió al riesgo país argentino a los 1.600 puntos.

El analista financiero Christian Buteler señaló que “cuando Guzmán reconoce el rulo del BCRA también está reconociendo, implícitamente, que la baja de los dólares alternativos y las brechas no fue resultado de una política económica y monetaria consistente sino de la intervención en el mercado de bonos”.

Buteler recordó que desde que empezó marzo hasta el día 10, el BCRA compró en el mercado de cambios unosUSD 734 millones, mientras que las reservas subieron nada más que USD 232 millones, “porque parte de esos dólares lo usa para hacer el rulo”. Y agregó que “los dólares de las reservas que utilizas para controlar los dólares alternativos y la brecha son dólares que faltarán para importar -necesario para rebote económico-, para pagar deuda o reforzar reservas”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET