Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
A cuánto llegarán la inflación y el dólar a fin de año, según las consultoras y el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 07:33 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Las consultoras y bancos que participan del Forecast Economics de LatinFocus mejoraron las perspectivas de crecimiento de la economía argentina para este año: en promedio, ya que esperan un rebote de 5,8%, unos 0,6 puntos porcentuales más que lo que proyectaban hace un mes. Sin embargo, las expectativas de inflación están, todavía, muy por encima de lo estipulado por el Ministerio de Economía, ya que estiman un 46% anual.

Para LatinFocus, hacia fin de año “el panorama económico pareció mejorar algo” para la Argentina. “La actividad económica se contrajo a un ritmo considerablemente más suave en el cuarto trimestre, respaldada por un repunte sostenido de la producción industrial. Sin embargo, el sentimiento pesimista de los consumidores y la caída de las exportaciones de bienes exigen cautela”, resumió el reporte de marzo.

En ese sentido, el estudio consideró que los primeros datos de 2021 “cuentan una historia similarmente mixta: mientras que la producción industrial y las exportaciones se expandieron sólidamente, en enero los consumidores se volvieron más pesimistas en medio de nuevos casos de Covid-19 aún elevados”, explicó LatinFocus.

Las expectativas de inflación están, todavía, muy por encima de lo estipulado por el Ministerio de Economía, ya que estiman un 46% anual.

Respecto a las perspectivas de recuperación del PBI este año tras el impacto que implicó la crisis sanitaria para la economía, el informe explicó que “el PBI se recuperará este año después de la desaceleración impulsada por Covid-19 el año pasado, en medio de la recuperación de la actividad interna y el fortalecimiento de la demanda externa”, fue una de las conclusiones.

De todos modos, alertó, “la inflación galopante, los desequilibrios macroeconómicos y los controles de capital limitarán el alcance del repunte, mientras que las renegociaciones prolongadas de la deuda y un lento lanzamiento de vacunas plantean riesgos a la baja”, completaron.

La meta de inflación de Martín Guzmán no convence al sector privado, que espera una suba de precios anual de 46,4%.

Sobre la producción industrial, una de los sectores en repunte en los últimos meses, LatinFocus aseguró que la actividad creció un 4,4% interanual en enero, luego de la expansión del 5% de diciembre, que había marcado el aumento más fuerte desde febrero de 2018. “El aumento de enero fue impulsado por el aumento de la producción de automóviles y otros equipos de transporte y de productos metálicos”, agregaron.

Los panelistas que participan en LatinFocus Consensus proyectaron que la producción industrial rebotará un 8,4% en 2021, lo que supone un aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al pronóstico del mes pasado. Para 2022, el panel pronostica que la producción industrial aumentará un 3,3%.

explicaron, mientras que en 2022 tendría un nuevo avance de 2,3%.

En términos generales, las consultoras estiman que la economía crecerá un 5,8% en 2021, “lo que supone un aumento de 0,6 puntos porcentuales con respecto a la estimación del mes pasado”, explicaron, mientras que en 2022 tendría un nuevo avance de 2,3%.

Este martes el ministro de Economía Martín Guzmán dijo ante inversores de fondos soberanos que la Argentina “es la economía que más rápido se está recuperando en todo el continente” y aseguró que el crecimiento esperado será mayor al presupuestado, que rondaba el 5%. “Esperamos un crecimiento del PBI del 7% para 2021, eso lo establecemos como una base, y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo, y un fortalecimiento de las cuentas públicas”, señaló Guzmán.

Según LatinFocus, crece la expectativa de rebote económico este año y, si bien se espera una inflación menor que hace algunos meses, está muy por encima de la previsión oficial. (Fuente: LatinFocus)

Inflación y dólar: qué esperan las consultoras

Respecto a la suba de precios, las expectativas del sector privado son de una inflación muy por encima de la meta planteada por el Gobierno, que trabaja con una estimación cercana al 29% anual. Para las consultoras participantes en LatinFocus, este año ese índice será de 46,4%, 1,3 puntos porcentuales menos que en febrero.

“La inflación aumentó a 40,7% interanual en febrero desde el 38,5% de enero, marcando la cifra más alta en seis meses. Mientras tanto, el aumento mes a mes de los precios al consumidor en febrero disminuyó solo ligeramente desde enero”, consideró el estudio. “De cara al futuro, la inflación se acelerará debido al financiamiento monetario del déficit fiscal a través de una expansión sostenida de la base monetaria”, explicaron.

Más allá de ese promedio, algunos de los participantes estiman el IPC de 2021 por encima del 50%, como en el caso de JP Morgan (55%), UBS (54,9%), Seido (51%), Moody’s (50,7%), Invecq (50,4%), LCG (50,4%), Orlando Ferreres (50,3%), Econviews, Itaú y Santander (50%).

Mientras el Gobierno espera un dólar mayorista a $102 a fines de 2021, algunas consultoras avizoran una devaluación más fuerte, con una divisa en hasta $144. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

“A fines de febrero, el Banco Central de Argentina decidió relajarse requisitos que permitan a las empresas reestructurar deudas privadas en moneda extranjera. De cara al futuro, el Banco Central parece dispuesto a subir la tasa Leliq desde su actual 38%, donde ha estado desde noviembre de 2020, en un intento por controlar las presiones inflacionarias y limitar la depreciación de la moneda local”, consideró LatinFocus sobre la política monetaria para este año.

Respecto al precio del dólar, el informe apuntó que “en el futuro, el peso está destinado a debilitarse aún más debido a una inflación de dos dígitos y una economía frágil. Nuestro panel prevé que el peso finalice en 2021 y 2022 en 123,39 por dólar y $168,47, respectivamente”, concluyeron.

En ese marco, para algunas consultoras avizoran una devaluación más fuerte. Son los casos de Quantum Finanzas ($144), Econométrica ($138), Gabriel Rubinstein ($136,50), JP Morgan ($135) y UBS ($132). Como comparación, la estimación que hizo Martín Guzmán es que la divisa tendrá este año una depreciación del 25% y que terminaría en torno de 102 pesos hacia fines de 2021.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET