Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ganancias: kioskos, almacenes y otras pymes chicas que ganen más de $217.000 por mes pagarán lo mismo que las grandes empresas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 07:32 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Al mismo tiempo que el oficialismo empuja en la Cámara de Diputados una modificación al Impuesto a las Ganancias que exima del pago a los trabajadores que cobran menos de $150.000 al mes, el Ministerio de Economía presentó en los últimos días un proyecto de aumento de la carga de ese tributo pero que pesa sobre empresas en lugar de personas físicas. Las modificaciones en las escalas y las alícuotas hacen que cualquier empresa que gane más de $216.666 al mes quede sujeta a la alícuota más alta. Pasado a dólares, son beneficios de algo menos de USD 1.500 mensuales.

Las empresas están en estado de alerta por el proyecto oficial de modificar el tributo que pagan. El proyecto establece una estructura de alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.

“Un primer escalón con una alícuota del 25% para ganancias netas acumuladas hasta $1.300.000; el segundo escalón del 30% para ganancias netas acumuladas de más de $1.300.000 y hasta $2.600.000 y un último segmento del 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $2.600.000. Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota del 7 %, a través del impuesto cedular vigente”, detallaron desde el Gobierno.

Los montos de las escalas, que en por millonarios pueden parecer importantes, son bajos si se tiene en cuenta el avance de la inflación y la depreciación del peso. Los beneficios netos anuales de $2.600.000, al dólar libre de hoy, suponen menos de USD 20.000 anuales de ganancias: USD 17.808 para ser exactos.

Más aún, si se los divide por doce meses supone utilidades mensuales de apenas $216.666 al mes o USD 1.484 mensuales.

“El proyecto del Gobierno sostiene que el 75% de las empresas van a pagar la alícuota más baja, no pareciera para nada razonable eso”, dijo Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios. “Si pensamos que el proyecto de Diputados exime de Ganancias a los trabajadores que cobran menos de $150.000, mientras que las empresas van a empezar a pagar la alícuota más alta a partir de los $216.000, casi todas las empresas van a pagar la alícuota más alta”, agregó.

Al ser escalas marginales eso no quiere decir que todas las ganancias van a tributar a la mayor alícuota: los primeros $1.300.000 de un año pagan el 25%, luego las ganancias hasta $2.600.000 pagarán el 30% y sólo aquellas ganancias excedan el monto máximo de $2.600.000 estarán sujetas al máximo del 35%. Pero sí que es muy probable que empresas muy pequeñas lleguen a superar ese umbral.

“Son menos de USD 1.500 mensuales. ¿Cuánto factura un kiosko? Hasta los kioskos van a pagar la alícuota más alta”, dijo César Litvin de Lisicki, Litvin y Asociados.

Si se mira la segunda escala que busca crear el nuevo proyecto la comparación es aún más dura para las empresas.

 “Una empresa que gane $ 109.000 por mes o USD 778 ya estará en la segunda escala pagando el 30% por una parte de su ganancia. La suma de $ 109.000 por mes es menor a los $ 150.000 que considera el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias para beneficiar a empleados en relación de dependencia”, comentó Domínguez.

“Es decir, se está considerando que un empleado que gana $ 150.000 por mes no debe tributar ganancias pero una empresa que gana la misma cifra es una mediana empresa y debe tributar el 30% en lugar del 25%”, agregó.

Litvin, por su parte, pone el foco en la alícuota final que quedaría de aprobarse el proyecto, dado que además hay que tener en cuenta que existe una retención sobre la distribución de utilidades.

“Están pasando de una alicuota del 30% a una del 35% que, en realidad, es del 39,55% si se le suma que además rige el 7% sobre distribución de utilidades. Es un atentado a la inversión productiva, en una coyuntura en la que hay que intentar de impulsar la actividad para superar una crisis durísima”, comentó Litvin.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET