Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Misión Guzmán: convencer a Yellen para demorar el acuerdo con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Burgueño - Martín Guzmán intentará tomar contacto directo con la Secretaría de Tesoro de los Estados Unidos que hoy maneja Jannet Yellen. Y, de concretarse este encuentro, el cónclave será tan o más importante que la reunión que el ministro de Economía mantenga con Kristalina Georgieva, Julie Kozac y el resto de los responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI). Guzmán viajará la próxima semana a Washington, y ya tiene agendados varios cruces con los hombres y mujeres del organismo financiero internacional, donde deberá aplicar todo su don de técnico respetado y diplomático recientemente consumado; para convencer a la gente del Fondo del sostenimiento de las negociaciones en el tiempo y la alternativa de un Facilidades Extendidas light y flexible para después de octubre. Más allá del éxito o fracaso de la gestión (en Economía se tienen fe), saben en el gobierno argentino que conquistar los corazones (difícil que sea el razonamiento) de la gente del FMI es sólo una parte del problema. Casi el 50% de la posibilidad que lo que se busca desde Argentina en cuanto a un acuerdo flexible sea posible, pasa por la administración de Joe Biden. Un lugar donde aún es una incógnita en Buenos Aires el tipo de relación bilateral que se tendrá durante los próximos años. No se sabe aún si el presidente demócrata tiene una consideración positiva, negativa o neutra sobre el gobierno de Alberto Fernández. Sin embargo, el apoyo de Biden al país en su aventura de buscar nuevas reglas desde el FMI es inevitable. Sólo con un voto positivo de los Estados Unidos en el Board del FMI, un nuevo plan de Facilidades Extendidas será posible. Más si lo que se busca es una flexibilización en tiempos y condiciones del acuerdo, por fuera del estatuto del organismo financiero.

Para esta quimera, quién tiene mejores argumentos y antecedentes para lograr una conexión con Biden y su administración, es el ministro de Economía. El destino quiso que Guzmán tenga relaciones fuertes e importantes -tanto personales como ideológicas- con Yellen. La extitular de la Reserva Federal tiene contactos directos con gran parte del grupo de intelectuales formados en las teorías de defensa de la intervención del Estado en los mercados y las políticas públicas, bajo el amparo de Joseph Stiglitz, y coincide ideológicamente en gran parte con los dictados generales del Premio Nobel para la economía mundial. El marido de Yellen, George Akerlof, es uno de los teóricos del estructuralismo más respetados a nivel mundial. Es también un habitual colaborador de Stiglitz y su sinergia investigadora establecida desde hace años en la Universidad de Columbia. De hecho, el premio Nobel otorgado en 2001 fue al trío Akerlof, Stiglitz y Michael Spence y sus estudios sobre el “análisis de los mercados con información asimétrica”, o la manera donde algunos operadores financieros se benefician más que otros por tener información privilegiada obtenida por la aplicación de su poder de fuego; y las consecuencias en el tiempo para que aquellos que se beneficiaron con datos clave se vuelvan aún más poderosos. Stiglitz abrió un año antes del Nobel en 2000 el Diálogo Sobre Políticas (IPD en inglés) dentro de la Universidad de Columbia, donde se educó al final de su formación Martín Guzmán. Y donde desarrolló su carrera profesional y docente al amparo del economista norteamericano. Se considera que la experiencia de Guzmán como titular del Palacio de Hacienda, es el primer ensayo en la vida real de las teorías elaboradas en ese centro de investigaciones de Columbia; con lo que se especula desde Buenos Aires que se interpretará que todo lo que ayude a que la visión de Stiglitz triunfe (o no fracase), se intentará. El contacto con Yellen, además de Akerloff, suma también que la actual secretaria del Tesoro fue la heredera en 1997 del grupo de asesores que armó Stiglitz a comienzos de la gestión de Bill Clinton en su llegada a la presidencia de los Estados Unidos; plataforma desde donde llegó en 2010 a ser vicepresidenta de la Reserva Federal y luego entre 2014 y 2018 como la primera mujer en dirigir la entidad.

Pero aún hay más. Akerlof fue durante casi 15 años asesor económico externo del FMI, y desde ese rol se vistió de crítico de las recomendaciones de aplicar políticas activas preestablecidas en libros cerrados e innegociables, en países en desarrollo con problemas estructurales. Akerlof escribió y publicó constantemente papers reclamándole a los técnicos que habitualmente realizan misiones en los estados, que evitaran la obligación para que las autoridades de esos países debieran ejecutar reformas laborales, impositivas, de reducciones drásticas de gasto público social y de liberación de variables macro. Crítico del FMI de los 90, Akerlof fue uno de los promotores de los cambios en el organismo, aplicados desde la asunción de Christine Lagarde.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET