Por Juan Pablo Marino - La bolsa porteña cortó una racha de cinco subas de forma consecutiva este martes y cerró en baja, aunque los golpeados bonos en dólares extendieron su parcial recuperación y el riesgo país anotó un nuevo retroceso. Con un mercado externo mayormente en retroceso, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 1,6%, a 49.646,77 unidades luego de subir un 9% en las anteriores cinco sesiones. En el panel líder, los papeles de Central Puerto e YPF encabezaron las pérdidas, con caídas del 4,3% y del 3,5%, respectivamente. Las lentas negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas a pocos meses de una elección de medio término, y una alta inflación, mantienen las dudas del mercado. "La incertidumbre política y económica no se despeja, y (las selectivas mejoras) sólo es una respuesta de valor relativo tras las castigadas valuaciones", comentó un analista. "Ocurre que el escenario electoral viene disipando cualquier expectativa de convergencia en los desequilibrios económicos, así como de un acuerdo con el FMI antes de los comicios. Así es que sólo queda 'aguantar' y empezar a preparar la agenda de desafíos post elecciones", agregó. El ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó este martes un crecimiento base del 7% en el PIB en 2021 durante una videoconferencia con 18 fondos de inversión, en la que el presidente Alberto Fernández sostuvo que el país ofrece muchas oportunidades como Vaca Muerta, la explotación del litio y la producción agroindustrial, entre otras. En Wall Street, por su parte, las acciones de empresas argentinas cerraron mayoría de bajas, aunque dos papeles mostraron fuertes subas: Bioceres saltó un 11,3% y Despegar escaló un 9,3%. En un movimiento digno de la saga GameStop -aunque por otros motivos- , las acciones de la agrotech argentina Bioceres llegaron a pegar un salto de hasta casi 75% para superar este martes los u$s17 en Wall Street, situación que desencadenó la suspensión momentánea de su cotización, tras conocerse su adquisición en un 6% de Moolec Science, una empresa de agricultura molecular, lo que le permite ingresar al mercado de alimentos alternativos de rápido crecimiento. Tras la reanudación de las operaciones, el papel BIOX comenzó a desacelerar la fuerte suba, para terminar con una variación positiva por encima del 11% en el NYSE. El lunes los activos de la compañía agrotech ya habían trepado un 22,9%, por lo que ya acumulan en el año un alza cercana al 80%. La empresa sobre la cual puso sus ojos Bioceres y desencadenó la fuerte suba de sus acciones desarrolla productos basados en múltiples cultivos con el fin de obtener concentrados y aislados proteicos alternativos funcionalizados. A través de la ingeniería genética, la compañía tiene como objetivo producir soluciones sin animales a un costo mucho menor que el ofrecido por las tecnologías existentes, utilizando la escalabilidad de los sistemas de producción basados en plantas para aprovechar la funcionalidad lograda a través de la agricultura celular, resaltó el sitio Agrofy. El analista financiero Mauro Cognetta indicó que el banco de inversión Lake Street Capital Markets "puso en el radar a Bioceres, otorgándole un precio objetivo de u$s15, cuando la acción cotizaba u$s8,11 al cierre del viernes pasado", lo que explica otro impulso al alza en los días previos. Recordemos que desde este mes Bioceres opera como Cedear en la bolsa porteña, por lo que los inversores locales tienen la posibilidad de incluir a la empresa -con pesos- en sus portafolios. Este martes, los Certificados de Depósito Argentinos de la biotecnológica (BOX) treparon un 9,7%. Por otra parte, en EEUU el S&P 500 cerró a la baja (-0,2%) mientras los inversores esperaban el resultado de una reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal. Además, el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,4%, y el Nasdaq Composite retrocedió un 0,1%. El mercado bursátil estadounidense careció de dirección durante gran parte del día, después de que el S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones cerraron en máximos históricos la sesión anterior, debido a que un paquete de estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares y las campañas de vacunación reforzaron la opinión de que la economía está en vías de recuperación. Al mismo tiempo, el temor a un sobrecalentamiento de la economía y la reciente suba de las tasas de interés aumentaron el escrutinio sobre la reunión de dos días de la Fed, en la que los responsables políticos probablemente elevarán las previsiones económicas y repetirán su promesa de seguir siendo flexibles en el futuro inmediato. La acción de Apple subió después de que Evercore ISI aumentó su precio objetivo hasta el más alto entre los analistas que cubren la compañía, según datos de Refinitiv. El índice del miedo de Wall Street (VIX) alcanzó un mínimo de cinco semanas en 19,68 puntos. Aunque una suba a media tarde de la tasa del Tesoro a 10 años al 1,62% frenó el entusiasmo por los valores de alto crecimiento. Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, los bonos soberanos profundizaron su parcial recuperación, dados sus atractivos retornos, luego de alcanzar la semana pasada niveles mínimos ante una fuerte aversión al riesgo local. Los avances los encabezó el Global 2029, con un alza del 2,7%, mientras que el referencial Bonar 2030 sube un 1,3%. "El escenario de pagos tras la reestructuración luce despejado en los próximos años, la economía está recuperándose, el BCRA parece haber logrado estabilizar el tipo de cambio y recuperando lentamente las reservas. No estamos claramente en el mejor de los escenarios -ni cerca de ello-, pero tampoco para que la probabilidad implícita de default", dijo Sabrina Corujo, directora de la consultora Portfolio Personal Inversiones. Frente a ello, el riesgo país de Argentina del banco JP.Morgan caía 1,4%, a 1.551 puntos básicos, luego de marcar la semana pasada un nivel máximo histórico de 1.669 unidades desde que el índice fue reestructurado en septiembre de 2020. |