Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Energía ratificó que las tarifas de gas deben subir entre 26 y 35%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/03 - 07:58 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - La Secretaría de Energía realizó ayer la primera audiencia pública para definir una tarifa de gas de transición que le permita reducir el gasto en subsidios. Allí, la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, explicó que se necesitaría un aumento final de las facturas de gas de entre 17% y 23%, según las proyecciones estimadas en el presupuesto, y de entre el 26% y 35%, si se cumplen las estimaciones del mercado, para cumplir con la partida presupuestaria de este año para el sector.

Videla Oporto adelantó que la nueva tarifa de transición debería definirse antes de fin de mes, y comentó que en 10 días hábiles se publicará un informe con las conclusiones de la audiencia pública de ayer.

La funcionaria fue la primera en exponer el punto de vista de la Secretaría de Energía en una jornada que se realizó de forma virtual por las limitaciones de la pandemia. Allí, Videla Oporto presentó a través de unas filminas el reporte que había publicado hace unos días la cartera energética, que depende del Ministerio de Economía.

Según indica ese trabajo, actualmente el Estado cubre entre el 55,7% –con las estimaciones de la ley de presupuesto– y el 60% –con las proyecciones del relevamiento de expectativas del mercado (REM)– del costo total del gas natural destinado a cubrir la demanda residencial y la de los comercios.

La continuidad de esta situación implicaría un costo fiscal anualizado para este año de entre $110.586 millones y $132.963 millones (según las variables del presupuesto y las del REM), lo que determinaría una necesidad de partidas adicionales no previstas en el presupuesto nacional 2021.

Esto generaría, según los cálculos de la Secretaría de Energía, un faltante de fondos de entre $36.736 millones y $56.087 millones, “lo que requeriría de mayores ingresos fiscales o de una reestructuración presupuestaria que derive fondos actualmente asignados a otras erogaciones”, según indicó la cartera energética.

En cambio, señaló Videla Oporto, si el Estado asume un costo del gas menor, del 37,2% y 35%, respectivamente, según el escenario oficial o el del mercado, no se requerirían partidas adicionales. Pero, para eso, el componente gas (que explica alrededor de la mitad de la factura final que recibe el consumidor) debería aumentar entre 42% y 63%.

“Esto implica que los usuarios pasen de pagar por el gas $6,17 a $8,75 el metro cúbico (m3) y de $6,22 a $10,15 el metro cúbico, según cada escenario. De esta manera, el costo del gas se repartiría entre la pauta presupuestaria vigente ($73.850 millones) y lo que pagarían los usuarios en total ($124.689 millones), para las premisas de la ley de presupuesto, y entre $76.875 millones y $144.729 millones, respectivamente, para las premisas de las variables del REM”, indicó la funcionaria.

Videla Oporto además detalló que la demanda prioritaria (la residencial y la de los comercios) representa un consumo estimado de 14.254 millones de m3 para 2021, que significa un 30% de la demanda total del sistema (46.579 millones m3). El resto de la demanda de gas está explicado por las compras de Cammesa (40%), la compañía con control estatal encargada del despacho de energía eléctrica, por el GNC (entre 5% y 6%) y el 25% restante representa el consumo del sector industrial.

Gas importado

“Del volumen total demandado, la producción de gas natural nacional se estima que aportará 38.455 millones de m3, 82% de la

Para completar la oferta se requerirá gas natural licuado importado por el 8% del total

oferta total; el gas importado de origen boliviano aportará 4450 millones de m3, que representa el 10%, y para completar el abastecimiento de la demanda se requerirá gas natural licuado (GNL) importado equivalente a 3674 millones de m3, que implica el 8% de la oferta total”, comentó.

“La audiencia pública no hace más que presentar el precio del gas para la demanda minoritaria. Mañana [por hoy] se hará la audiencia convocada por el ente [Enargas], siguiendo la pauta de la secretaría, ya que si bien es un ente autárquico, responde a la secretaría. El ente analiza la situación y nos presenta las mejores opciones para esta tarifa de transición que vamos a necesitar hasta que tengamos la nueva revisión tarifaria integral (RTI), que se está analizando”, dijo Videla Oporto.

“En los próximos 10 días hábiles vamos a presentar un informe final y en 30 días hábiles emitiremos una resolución de la Secretaría de Energía donde informaremos qué haremos con esta porción del precio del gas para la demanda prioritaria para 2021”, concluyó la funcionaria.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET