Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán, a empresarios y sindicatos: "Bajar la inflación es una tarea colectiva, que el Gobierno conduce"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/03 - 07:43 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

"Tenemos que bajar de la inflación de una forma consistente, si no es boomerang, que es lo que le pasó al gobierno anterior. Quisieron bajar la inflación como si fuese un problema unidimensional y terminó con una inflación por encima del 50%". El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió la política oficial de precios y advirtió que "se una tarea colectiva, que el Gobierno conduce".

"La inflación es un mal. Distorsiona todo el funcionamiento de una economía y le pega más a quien más abajo está en la escala de ingresos. Es un objetivo primordial poder abordar el problema de la inflación e ir reduciéndola de una forma consistente", dijo el ministro, quien insistió que "es un problema multicausal".

"Bajar la inflación es un proceso que el Gobierno conduce pero que es una responsabilidad colectiva de todos los actores económicos para alinear las expectativas (...) Queremos alinear expectativas y decisiones por parte de quienes influyen en la determinación de los precios y de los salarios para que todo vaya en la línea de lo que establece el Presupuesto", expresó Guzmán. En ese sentido deslizó que son los empresarios quienes tienen que cumplir su parte.

El ministro ratificó que "el Presupuesto es la columna vertebral del programa económico" y que por eso las expectativas tienen que estar alineadas con la "ley de leyes" para llegar al objetivo inflacionario.

"La inflación le pega más a quienes tienen menos ingresos", aseguró en una entrevista con LN . Y sentenció: "La inflación va a ir bajando mes a mes".

Tarifas

Asimismo, Guzmán fustigó al gobierno anterior porque "dispuso aumentos de tarifas que fueron del orden de los miles por ciento".

En ese sentido, el funcionario ratificó que los precios de los servicios públicos estén regulados, ya que deben tener una coherencia entre los costos, lo que pueden pagar los usuarios y los objetivos fiscales del Gobierno -por subsidios- de modo que los incrementos sean "razonables". "Ese número se va a definir en los próximos días", aseveró.

Además, ratificó que los aumentos no serán lineales, dado que se segmentarán según la capacidad de pago de los usuarios. Recordó: "Si se aplicase el esquema que dispuso el gobierno anterior, saliendo del congelamiento hoy, las tarifas tendrían que subir más de 100%%.

Y agregó: "En 2018 cuando se da un cambio brutal en el mundo, cuando colapsa el modelo económico, empieza un proceso de devaluación muy fuerte".

"Ese proceso no la pudo frenar nunca el gobierno anterior (...) Termino con todos los índices deteriorados (...) Perdió las elecciones, porque la gente entendió que ese era un modelo que no funcionaba. No hay nada más desestabilizante para la actividad económica que un salto devaluatorio. Para evitarlo, hay que tener coherencia y consistencia en el manejo en la macroeconomía y por eso hay que tener cuidado en el déficit fiscal y eso nos lleva al tema de los subsidios", analizó.

FMI

Respecto a las negociaciones con el FMI, Guzmán dijo que "nosotros nunca hubiésemos acudido al Fondo" y que "si la deuda se hacía insostenible, hubiésemos reestructurado".

"La razón por la cual tenemos que buscar un acuerdo con el FMI es porque no tenemos los dólares para pagar los vencimientos. Estamos negociando para que haya un acuerdo razonable. Mayo es aceptable, pero no quiere decir que mayo tenga que ser la fecha", aseguró el titular de la cartera económica.

Y agregó que "el objetivo también es reprogramar los pagos con el Club de París para despejar la carga de pago y usar los dólares para lo que la Argentina realmente los necesita".

Por otro lado, resto importancia a la suba del riesgo país que se registró en los últimos días al vincularlo a la salida de posiciones en bonos de fondos extranjeros.

En otros temas, descartó de plano la posibilidad de que el Gobierno disponga un nuevo aislamiento duro de la actividades sociales y comerciales por la pandemia como ocurrió en los primeros meses de la crisis sanitaria.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET