Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs argentinos treparon hasta 7% en Wall Street ante mejora externa y caída del riesgo país
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/03 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Las acciones argentinas subieron en forma sostenida este lunes en Wall Street en línea con la mejora de las plazas externas ante compras de oportunidad dados sus atractivos precios, y ante una nueva baja del riesgo país que se alejó de los máximos anotados la semana pasada.

Los principales avances de los activos argentinos en la bolsa de Nueva York fueron liderados por el sector bancario, con Supervielle ( 6,7%), y Banco BBVA ( 6,6%), al tope de las subas.

Por el contrario, los únicos papeles que cerraron en baja fueron los de IRSA Propiedades Comerciales (-2,1%); y Tenaris (-1,3%).

En este marco, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 2,8% y superó las 50.000 unidades, luego de acumular durante la semana pasada una mejora del 3,87%.

"Las acciones de bancos y las energéticas siguen siendo los vehículos más utilizados para posicionamientos de 'trading' por parte de fondos del exterior", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

Las acciones globales subían levemente y los rendimientos de los bonos del Tesoro operaban cerca de un máximo de 13 meses por las apuestas a que el crecimiento económico se acelerará, a pesar de que los inversores se volvieron cautos de cara a las reuniones de la Reserva Federal y otros bancos centrales de esta semana.

Las lentas negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un contexto recesivo y con alta inflación, mantiene un manto de duda en el accionar de los inversores. "Es medio 'naif' pensar que Argentina puede cerrar un acuerdo con el Fondo en tan corto plazo. (..) Yo creo que el Fondo si avanza en esa agenda, que es la que le pidió el G-20, le podría dar ciertos márgenes a la Argentina para pasar este año para el año que viene implementar un plan y que ese nuevo acuerdo tampoco implique un fracaso del Fondo Monetario que quedó muy golpeado con Argentina", dijo el economista Guido Lorenzo, de la consultora LGC.

De cara hacia adelante, "será clave estar atento a las acciones que tome el gobierno con el objetivo de contener la inflación en el corto plazo", estimó Balanz en un informe.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos operaban con fuertes mejoras superiores en ciertos casos al 3%, dados sus atractivos retornos luego de alcanzar la semana pasada niveles mínimos ante una fuerte aversión al riesgo local.

Los avances los encabeza el Global 2041, con un alza del 3,3%, mientras que el referencial Bonar 2030 subía un 1,1% pasado el mediodía.

Los operadores dicen que la mejora no tiene un sustento real dado que continúan las dudas sobre el futuro de la economía doméstica frenada por la pandemia de coronavirus, una alta inflación y las lentas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de facilidades extendidas.

"Los bonos soberanos en dólares están en la búsqueda de un piso, después de fuertes caídas consecutivas en las últimas dos semanas", dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones. "La falta de señales positivas en el corto y mediano plazo preocupan a los inversores. El armado político tanto de la oposición como del oficialismo (para las elecciones legislativas de octubre) tendrán un rol clave para definir el comportamiento del mercado local", agregó.

"La semana pasada los bonos en dólares renovaron paridades mínimas, donde por ejemplo el 'GD35' (Global 2035) rompió el piso de 30% de paridad, aunque después rebotó. A largo plazo parece difícil salir perdiendo a estas paridades, pero no vemos una mejorar sustancial al menos hasta octubre", comentó Roberto Geretto, economista y portfolio manager de Fundcorp.

Frente a ello, el riesgo país de Argentina del banco JP.Morgan caía 13 unidades, a 1.581 puntos básicos, luego de marcar la semana pasada un nivel máximo histórico de 1.669 unidades desde que el índice fue reestructurado en septiembre de 2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET