Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inversiones: tips para armar una cartera diversificada y segura
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/03 - 07:39 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 14 - Por Gonzalo Pereyra Saez - Cuidar el capital es un desafío, en especial para los argentinos. Los vaivenes de la economía, la pandemia mundial, la inflación y la mala administración son algunos de los problemas con los que tenemos que lidiar día tras día. A esto debemos sumarle la falta de educación en materia financiera. Es fácil advertir que nuestra sociedad no está educada para generar dinero, sino más bien para gastarlo. El primer paso para cuidar el capital es desarrollar hábitos de consumo razonables, es decir, hábitos que permitan mantener un gasto equilibrado. La posesión y acumulación de cosas, muchas veces sin un valor real, es la vara por la cual muchos miden el éxito en la actualidad. Así, cada día hay algo que comprar para alimentar esta idea. Entonces nos encontramos necesitando comprar las nuevas zapatillas que están de moda, o una nueva TV más grande. El sistema nos manda a consumir productos innecesarios y nos convencen de que si no tenemos el último smartphone estamos fingiendo existir.

Tomar conciencia sobre el consumo es el primer paso, no solo para cuidar el capital, sino también para incrementarlo. Es natural que cuando logres equilibrar ingresos y gastos te preguntes ¿Y ahora qué hacemos con el excedente? La respuesta se resume en una sencilla palabra: ahorrar.

En todas las épocas y en todos los países del mundo, el ahorro ha sido la forma más eficiente de asegurar la incertidumbre del futuro. El ahorro es, en simples palabras, sacrificar los deseos de hoy por un consumo mejor y mayor a futuro. Esta idea esta muy bien para países con estabilidad, pero en Argentina la cosa es diferente, si no somos cuidadosos la economía de nuestro país se puede hacer la digestión con nuestros ahorros, dejándonos con una capacidad adquisitiva mucho menor y con una sensación de que todo esfuerzo fue en vano. Es por ello que, para salir de esta trampa, no alcanza simplemente con ahorrar, sino que hay que poner el dinero a trabajar. La idea de que el dinero trabaje para nosotros puede sonarnos extraña, puede ir en contra de lo que escuchamos toda la vida, pero lo cierto es que el dinero genera más dinero.

La mejor manera de armar una cartera de inversión es diversificar, pero esta diversificación debe hacerse de forma inteligente. Suelo recomendar a mis alumnos que no se limiten a distribuir sus inversiones por sectores, sino que también diversifiquen globalmente, es decir, por países, de esta forma las malas noticias en Estados Unidos no afectaran nuestras inversiones en Japón y viceversa.

Ahora la pregunta del millón ¿Cómo hacemos esto? Muy bien, a la hora de construir una cartera de inversión, ya sea para proteger o aumentar nuestro capital, debemos invertir en empresas, en desarrollos inmobiliarios, en oro, en bonos corporativos, en economías emergentes y, finalmente, en criptomonedas. Tomando posición en estos instrumentos tendremos una cartera de inversión diversificada globalmente. A la hora de elegir empresas debemos incorporar acciones de empresas de consumo, del sector industrial, del sector financiero, de salud o empresas tecnológicas. La razón de invertir de esta manera es la capacidad que tiene la cartera de distribuir el riesgo entre todos sus activos, es decir, si eventualmente el sector tecnológico sufre una baja, nuestro portafolio no se verá afectado.

Ahora pasemos a los inmuebles, vamos a sumar a nuestra cartera empresas dedicadas a grandes desarrollos inmobiliarios, pero en lugar de comprar empresas en forma directa, debemos comprar Fondos Cotizados (ETF) que inviertan en estas, así tendremos desarrollos inmobiliarios en Inglaterra, en Estados Unidos, China o los países que veamos con mejores posibilidades de cara al futuro. Los ETF (Exchange Trade Funds) sobre desarrollos inmobiliarios pagan altísimos dividendos, generando rentabilidad por partida doble, por un lado, la cotización del instrumento y, por el otro, el reparto de ganancias por dividendos. Por otro lado, vamos a incorporar oro, esta es una inversión de baja volatilidad y oficia de refugio de valor en momentos complicados, vamos a comprar oro, pero por medio de un fondo cotizado, personalmente el que más me gusta es el SPDR Gold Shares, este fondo posee físicamente la mayor reserva privada de oro del mundo y es el segundo ETF más importante.

Luego vamos a incorporar a la cartera Bonos Corporativos de Empresas Norteamericanas, esto es deuda emitida por las compañías a fin de recaudar capital, también lo vamos a hacer por medio de un fondo cotizado, de esta forma obtendremos una mayor y mejor diversificación en instrumentos de renta fija. Lo mismo haremos con bonos del Estado Norteamericano, esta es deuda pública y, si bien es menos rentable, es más segura. Por otra parte, podemos invertir en países emergentes como China, India, Corea o Taiwan por medio de importantes fondos, uno de los principales es el Vanguard Emerging Markets, que invierte en grandes y medianas empresas de estos países, si bien estas pueden ser más volátiles que las que componen el índice S&P 500, es una excelente forma de tomar posición en países que pueden crecer exponencialmente a futuro.

Finalmente, una porción de nuestra cartera se va a destinar a criptomonedas. Esta tecnología se basa en que cada transacción sea validada por una red descentralizada, es decir, toda la red debe ponerse de acuerdo por cada operación, si a esto le sumamos que Bitcoin tiene un espíritu deflacionario, es decir, su cantidad es limitada, podríamos llegar a entender el motivo por el cual grandes jugadores están ocupando un lugar en este mundo.

Existen muchas cripto, sin embargo, soy partidario de filtrarlas por su capitalización, teniendo en cuenta esto, podríamos incorporar Bitcoin, Ethereum y, también, Cardano. Las criptomonedas, pueden ser una inversión muy rentable a futuro, ya que si esta tecnología logra superar algunos obstáculos, la adopción masiva podría ser inevitable.

(*) Analista técnico de mercados financieros. Creador de la Academia Sé diferente. Abogado

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET