La pandemia de coronavirus golpeó al mundo y generó una histórica crisis global. Pero para los CEO de las empresas en la Argentina, son cuestiones internas las que dominan la agenda de las preocupaciones más urgentes. La inseguridad jurídica, el populismo y el aumento de los impuestos son las tres cuestiones que encabezan el listado de inquietudes de los empresarios, según la última encuesta que elabora PWC.
“La Argentina hace tres años está desenganchada del escenario global. Son los temas domésticos separados de la agenda mundial los que más parecen amenazar el crecimiento de las organizaciones”, dijo a LA NACION Santiago Mignone, socio de PWC Argentina.
Las conclusiones del informe, presentado este año a partir de encuestas realizadas el año pasado, replica una tendencia que hace años caracteriza a hombres y mujeres de negocios en el país: la crisis económica local y el escenario político tienen mayor peso en su horizonte de corto y mediano plazo que los vaivenes y los temores locales.
Así, por ejemplo, la pandemia de Covid-19 y los riesgos sobre la salud aparece entre los CEO locales como la cuarta preocupación, con una relevancia idéntica a la incertidumbre cambiaria y el exceso de regulaciones en la Argentina.
En cambio, la encuesta global, que se realizó a partir de respuestas de 5050 ejecutivos de todo el mundo, indica que la pandemia se ubica como la primera preocupación para los empresarios y el futuro de las organizaciones. El segundo factor, en tanto, es la ciberseguridad: un 47% de los entrevistados afirmó tener este tema en su agenda (era el 33% un año atrás) a partir de un incremento en 2020 de los ataques de ransomware y otros asuntos relacionados. En América del Norte y Europa, sostiene el informe, este tema es más relevante incluso que la pandemia de Covid-19.