Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de marzo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/03 - 07:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar "contado con liqui" mantuvo su tendencia alcista y avanzó cerca de 20 centavos hasta su precio más alto en un mes, mientras el blue marcó un fuerte retroceso y el oficial se movió regulado por la autoridad monetaria, que compró u$s100 millones.

Bajo la constante intervención de organismos oficiales -según fuentes del mercado-, el dólar CCL ascendió 16 centavos (0,1%) a $149,08 (máximo desde el 12 de febrero), con lo que la brecha con el oficial mayorista culminó en el 64,2%.

Por el contrario, el dólar "bolsa" (MEP) retrocedió 13 centavos (-0,1%) a $144,30, por lo que el spread con la cotización oficial terminó en el 59%.

"Los dólares financieros vienen exhibiendo mayores vaivenes al ritmo de las intervenciones, las cuales estarían apuntando a que dichas referencias no superen a corto plazo los $ 150, en busca de mantener la 'pax cambiaria'", destacó el economista Gustavo Ber.

Las intervenciones oficiales continúan regulando la dinámica de ambas cotizaciones, que siguen respetando el techo de los $150, a pesar de una mayor demanda por cobertura, tras el abaratamiento y el menor apetito hacia el "carry-trade", dicen en el mercado.

En ese marco, el Banco Central sigue comprando dólares en el mercado mayorista (más de u$s800 millones en lo que va de marzo), los cuales destina una parte a comprar bonos y abastecer de oferta el CCL, por ende, las reservas internacionales crecen mucho menos que los saldos positivos de la autoridad monetaria en sus intervenciones.

Al mismo tiempo, el pago del impuesto a las Grandes Fortunas hasta el próximo 31 de marzo podría generar ingresos de entre u$s2.000 millones y u$s3.000 millones, calculan en el mercado, y, en consecuencia, más flujo de venta de dólar CCL para las próximas semanas, por lo que la brecha se mantendría relativamente acotada en el corto plazo, coinciden operadores.

Los tipos de cambio bursátiles acumularon una caída de hasta 4% durante febrero, un mes que terminó siendo positivo para el Banco Central porque se acortaron las brechas, se fortalecieron las reservas y, al mismo tiempo, se produjo un deslizamiento del tipo de cambio oficial controlado para evitar un atraso, pero intentando no sumar mayor presión a los precios.

Dólar blue

El dólar blue retrocedió $3 a $140, su menor valor desde mediados de septiembre, por lo que la brecha con el oficial anota un nuevo mínimo en casi 11 meses. De esta manera, terminó la rueda $19 más barato que el "solidario" que cerró a $158,91.

El spread entre el paralelo y el dólar oficial mayorista se mantiene al 54,2%, su nivel más bajo desde abril de 2020, y unos 43 puntos porcentuales menos que a fin de año (97,3%).

Con la baja de este jueves, acumula una baja de $4 en la semana, mientras que en lo que va del año acumula un retroceso de $26. El blue había amagado con repuntar a fines de 2020, pero desde que comenzó el nuevo año no da síntomas de despegue.

Dólar oficial

El dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, subió 23 centavos a $159,14, ya que la cotización minorista avanzó siete centavos a $96,45. En el Banco Nación, en tanto, el billete, sin los impuestos, trepó 25 centavos a $95,75.

En el segmento mayorista, la divisa de EEUU ascendió seis centavos a $90,78 en una rueda que volvió mostrar un interesante flujo de ingresos que derivaron en otro buen resultado para el Banco Central.

Fuentes privadas del mercado estimaron que las compras oficiales estuvieron en el orden de los u$s100 millones, con lo que en lo que va de marzo acumula adquisiciones por un total de u$s825 millones en compras netas.

La moneda norteamericana mantuvo el sesgo vendedor instalado desde hace unos días, merced a un interesante flujo de ingresos genuinos. En un escenario con activa participación oficial, los precios se mantuvieron prácticamente inalterables durante todo el desarrollo de la jornada.

Máximos en $90,79 y mínimos en $90,78 reforzaron la estabilidad de los valores que no se apartaron del rango de regulación dispuesto para hoy por el Banco Central. La escasa demanda autorizada no pudo hacer frente a la oferta de divisas y en consecuencia, la autoridad monetaria tuvo que intervenir con compras para sostener la cotización, evitando una baja de los precios no prevista para hoy.

Fuentes privadas del mercado estimaron que las compras oficiales estuvieron en el orden de los u$s100 millones, con lo que en lo que va de marzo acumula adquisiciones por un total de u$s725 millones en compras netas.

Con la corrección dispuesta en esta rueda el tipo de cambio mayorista registra un avance de 41 centavos y con un solo día por delante para terminar la presente semana proyecta un ajuste que seguramente será el más bajo desde la última semana de octubre del año pasado.

"Las restricciones para la compra de divisas y el lento pero perceptible incremento en los ingresos de los exportadores dejan el camino expedito para que el Banco Central se transforme en el único comprador importante en el mercado, manteniendo un ritmo de compras netas que seguramente será el más alto en poco más de un año", destacaron desde PR Corredores de Cambio.

En este contexto, las reservas brutas subieron el miércoles dos millones hasta los u$s39.750 millones.

Tasas y futuros

El Banco Central captó el jueves $187.140 millones de pesos en Letras de Liquidez ('Leliq') al 38% anual, dijeron operadores.

Con vencimientos por 228.116 millones de pesos, las transacciones se realizaron al habitual plazo de 28 días.

En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s277 millones. Los plazos subían bajaban en promedio un 0,2%. Fin de mes terminó operando con una tasa del 33,17% y abril al 36,35%.

Dólar en el mundo

El dólar caía este jueves en el mundo por tercera rueda seguida, después de que el Banco Central Europeo dijera que busca limitar el costo de los préstamos, mientras que un dato en Estados Unidos alivió los temores inflacionarios y un reporte de desempleo fue mejor a lo esperado, lo que impulsó a las monedas de riesgo.

El BCE dijo que está listo para acelerar la impresión de dinero para limitar el costo de los préstamos de la zona euro, afirmando a los escépticos mercados que está decidido a sentar las bases para una sólida recuperación económica.

En Estados Unidos, los datos de los precios al consumidor del miércoles ayudaron a disipar las preocupaciones sobre un posible repunte de la inflación cuando las economías se reabran tras la pandemia del COVID-19.

Ello contribuyó a estabilizar los rendimientos de los bonos del Tesoro y a hacer subir los mercados de renta variable mundiales a su mayor nivel en más de una semana.

En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones tocó un pico histórico por cuarto día seguido este jueves tras un dato de pedidos de subsidios por desempleo en Estados Unidos mejor a lo esperado que reforzó las expectativas de una recuperación del mercado laboral.

En un aspecto que también mejora el apetito por el riesgo, el proyecto de ley de ayuda fiscal por 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente Joe Biden obtuvo la aprobación de la Cámara de Representantes el miércoles.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET