Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por la sequía, recalculan los ingresos extras de la soja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/03 - 07:57 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - Por culpa de la falta de lluvias que se profundizó en las últimas semanas sobre parte del área agrícola, como en el norte y oeste bonaerense, las previsiones del aporte económico de la cosecha ya registran con el actual escenario una poda de al menos US$1320 millones tras una merma para la soja en la producción.

A fines de enero pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) había proyectado que la cosecha de todos los productos aportaría, considerando valores brutos por exportaciones a precios FOB de ese momento, unos US$35.921 millones, US$10.000 millones más versus la campaña agrícola pasada y un nuevo récord. Esta estimación incluía todos los cereales, oleaginosas y productos derivados industrializados.

Pese a que en ese momento ya por el clima se preveía una merma del 9% en la cosecha total versus el ciclo anterior, a 121,7 millones de toneladas, por los mejores precios internacionales se esperaba ese resultado en dólares.

Ayer, después de haber incrementado, tras un buen golpe de agua de los primeros días de febrero, de 47 a 49 millones de toneladas su estimación para el caso de la cosecha de soja, la BCR volvió a hacer un recorte y la dejó en 45 millones de toneladas. Son cuatro millones de toneladas menos.

Con esta merma, según datos de la entidad, ya hay que contabilizar una pérdida de US$1320 millones. Aunque por los mejores precios internacionales todavía se puede prever un resultado total positivo, pero dependiendo de lo que termine ocurriendo con el clima.

“Hay final abierto, hay que ver cómo termina”, dijo Julio Calzada, especialista de la Bolsa de Comercio rosarina. “La realidad es que los aumentos de precios compensaron la fuerte caída”, indicó.

“La soja pierde un 9,2% del volumen estimado hace un mes”, señaló un informe de la entidad. “Febrero y los primeros diez días de marzo han dejado sin lluvias importantes a gran parte del área central, en especial al este. Hay pérdidas muy graves de rindes y de superficie sembrada”, agregó.

En este contexto, la BCR alertó que “aun no es posible estimar el piso de producción con el que terminara esta campaña de soja de extenderse la falta de agua”. Al menos 850.000 hectáreas, en gran parte con soja de segunda siembra (implantada luego del trigo), se perderán.

Para Juan Manuel Garzón, economista del Ieral, de la Fundación Mediterránea, el ajuste de producción tiene un efecto micro y otro macro. “Por el lado de la micro, es un problema para la economía de los productores que se vean afectados y para la de su entorno. Campos que se pierdan por la seca es capital que se pierde. Campos de rindes que queden muy por debajo de su productividad normal pueden llegar a salvar algo de capital, gracias a los precios elevados que tenemos, pero hay que ver el caso por caso”, indicó. Según Garzón, en términos de macroeconomía perder un millón de toneladas de soja “sale caro”.

“Tiene un costo importante a los elevados precios actuales, son entre US$500 millones y US$520 millones según cómo exportes la soja, si en grano o procesada, y también según dónde se ubiquen finalmente los precios”, explicó.

Golpe a las exportaciones

“El año pasado el país exportó por US$55.000 millones, incluyendo todos los bienes, es decir que por cada millón de toneladas menos de soja estamos resignando prácticamente un punto porcentual de nuestras exportaciones totales”, dijo.

Garzón precisó que por cada millón de toneladas menos de soja al Estado se le “escapan” por retenciones US$170 millones. No obstante, recordó que los mayores precios hasta el momento siguen compensando la situación de pérdida.

“Hoy estamos un 50% arriba en precios de soja; 30% más en harina de soja y 60% más en aceite de soja. Si la campaña se estabilizase y llegase a los 45 millones de toneladas, el valor de exportaciones y el valor de la cosecha [de soja] serán bastante mayores que en el ciclo previo”, señaló.

El especialista calculó que “lo que aportará de más el campo en 2021 versus 2020 será de entre US$6000 millones y US$9000 millones según dónde se terminen ubicando los precios internacionales, el volumen de cosecha y también la decisión de venta de los granos por parte de los productores”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET