Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
UIA: las trabas para importar afectan la producción
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/03 - 07:54 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - En un contexto de escasez de divisas, la Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que las trabas que están sufriendo empresas de diferentes sectores para importar insumos comenzaron a generar problemas para la producción nacional, en un contexto de recuperación de la actividad fabril.

Además, denunció los bloqueos que están sufriendo algunas empresas, pidió al Gobierno revisar la suspensión de despidos y eliminar la doble indemnización, y reclamó que la quita de subsidios energéticos a los establecimientos industriales se dé “en un marco de previsibilidad y con escalonamientos”

Las advertencias fueron plasmadas en un comunicado tras la reunión de la Junta Directiva de la entidad que preside Miguel Acevedo: “Otro de los temas que preocupan, tratado durante el encuentro, es el régimen de aprobación de las SIMI [el sistema de monitoreo oficial sobre las compras externas] para el acceso a insumos importados. El actual esquema no permite que se garantice la producción de bienes en un contexto de recuperación de la actividad”.

Fuentes consultadas por la nacion detallaron que son varios los sectores que están teniendo problemas para importar insumos que se usan para la producción nacional. Entre ellos citaron al sector automotor, autopartista, de neumáticos y de alimentos, entre otros. “No hay un criterio claro”, dijeron en la UIA, y agregaron que son varios los reclamos que se van acumulando entre los socios de la entidad empresaria.

“Hay demoras y es muy complejo, pero no es posible. Cuando se traban mucho llegamos con el agua al cuello. Hasta ahora los problemas han sido casi todos resueltos. Eso sí, con sangre, sudor y lágrimas”, afirmó a este medio un ejecutivo del mundo de la alimentación.

Según un relevamiento que hizo la nacion, hubo muchas quejas sobre SIMI “observadas” en varias empresas industriales, incluso tras los requerimientos de información que el Ministerio de Desarrollo Productivo hizo a las compañías sobre las previsiones anuales de importaciones. Incluso algunas se mantuvieron en ese estado luego de audiencias con funcionarios y con lo insumos en puerto, contaron.

En la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) afirmaron a este medio que “el sector de las empresas que importan está pasando por un vía crucis”. Y agregaron: “No es una empresa sola. Son todas. No tienen un diálogo. Hay fábricas que no tienen repuestos, ni bienes ni insumos. Hay contenedores ya pagados al exterior y aún sin obtener la licencia. Las empresas que viven del sector externo están en una condición oscurantista. No tienen previsibilidad”.

En el Gobierno afirman que los problemas de la reactivación son una buena noticia. “En 2019 salían de los estudios de abogados para ver cuánto les costaba cerrar las plantas. Hoy necesitan más insumos para alimentar una producción, para abastecer un mercado muy demandante de sus actividades, que volvieron a ser rentables”, explicó un funcionario que se encarga de monitorear la evolución de la industria, que comenzó a mostrar un rebote apalancado en la expansión, principalmente, de la construcción.

Más reclamos

“Los representantes de la Junta Directivamanifestaronsupreocupación por los bloqueos que están sufriendo establecimientosindustrialesentodo el país”, advirtió la UIA. “En este contexto, la circulación y la distribución debienesindustrialesenmuchasprovincias argentinas se ven seriamente afectadas,provocandoperjuiciosalas empresas y a toda la población en el marco de una crisis sanitaria”, siguió.

En tanto, la entidad fabril volvió a reclamar por la “normalización del mercado laboral” y estimó que “medidas como la prohibición de despidos y suspensiones o el régimen de doble indemnización no apuntan en esa dirección, impactando de manera negativa sobre la formalización y la necesaria ampliación de las dotaciones de trabajadores con miras a impulsar el crecimiento económico”.

La UIA además manifestó su preocupación por el aumento de las tarifas a industrias de alto consumo energético. “En este sentido, se coincidió en que los aumentos deben darse en un marco de previsibilidad y con escalonamientos. También se destacó que el aumento de tarifas, y la reducción gradual de los subsidios, no puede recaer exclusivamente sobre el sector productivo, que en el actual contexto debe sostener el mercado interno y ser competitivo en lo que refiere a exportaciones”, advirtió la entidad empresaria.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET