Buenos Aires, 21/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Mundial descartó que se le perdone la deuda a la Argentina y recomendó que firme un acuerdo con el FMI este año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/03 - 07:41 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El Banco Mundial descartó que países como la Argentina puedan tener beneficios de condonación de deudas como los que promueve el G20 entre las economías más pobres para evitar crisis financieras derivadas de la pandemia. El presidente de ese organismo David Malpass, consideró que el país necesitará políticas que fomenten “el crecimiento y la inversión”.

En una conferencia de prensa centrada en la relación del Banco Mundial con los países de Latinoamérica y el Caribe, el máximo funcionario de ese organismo habló sobre los préstamos hechos hacia la Argentina en el contexto de la crisis sanitaria. “Estamos trabajando para proporcionar USD 10 mil millones de asistencia para América Latina y una parte de eso pasa por las redes de seguridad social”, afirmó Malpass, y mencionó programas en Brasil, Bolivia y Argentina.

En ese sentido, el director para la región Carlos Felipe Jaramillo destacó el caso de Argentina y Ecuador, por no contar con acceso a financiamiento en los mercados internacionales. “Su compromiso de financiar las transferencias sociales es tan fuerte que volvieron a priorizar el gasto, ellos saben lo importante que son. Además pudimos financiar algunos tramos adicionales de esos programas para que puedan llevarlos a cabo por completo”, explicó.

Consultado sobre la posibilidad de un “perdón” de la deuda como la que fomentan los organismos internacionales para las economías más pobres, Malpass dijo esa política no aplica para casos como Argentina o Ecuador que no tienen acceso al mercado de capitales internacional.

“La idea central de la iniciativa del G20 está dirigida a los países más pobres del mundo. Argentina enfrenta desafíos específicos en la reestructuración de su deuda y también, puedo decir, en términos de las políticas como nación para superar las diversas crisis de deuda”, apuntó el presidente del Banco Mundial.

“En realidad -corrigió- las décadas de crisis de deuda que han plagado a Argentina, para entonces pasar a un entorno más estable con políticas gubernamentales que apoyan el crecimiento y la inversión. Esos son desafíos importantes y de cierta forma distintivo de la Argentina debido al tamaño de la deuda”, consideró Malpass.

El Banco Mundial recomendó que el país cierre un acuerdo con el FMI este año. (Foto: REUTERS/Remo Casilli)

“Ecuador va a unas elecciones y recientemente ha realizado una reestructuración de su deuda que estabilizó la situación. También tienen un uso muy efectivo del dólar estadounidense y eso evita los problemas que Argentina ha sufrido durante muchas décadas de devaluación y altas tasas de inflación, por lo que Ecuador tiene un clima y una perspectiva diferente que puede permitir formas de avanzar, ir más allá del la propia reestructuración de la deuda”, concluyó el mandamás del organismo que depende del Fondo Monetario Internacional.

Por su parte, Carlos Jaramillo opinó que “todos sabemos que la situación de Argentina es difícil debido a la deuda y que es muy importante que puedan alcanzar con éxito un programa con el FMI este año. Y estamos tratando de ver cómo podemos ayudar”, aseguró el director del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

“Creo que la gran tensión es la necesidad importante de aumentar más la inversión en la economía y hacerla más competitiva, y al mismo tiempo encontrar financiamiento no inflacionario, y eso es muy difícil en ese contexto. Creo que el acuerdo de los tenedores de bonos privados fue un muy buen primer paso que han dado. Y estamos tratando de ver cómo podemos apoyar desde el Banco Mundial”, apuntó Jaramillo.

 “Tenemos un programa que está muy enfocado en ayudar a mejorar sus servicios clave a mediano y largo plazo esto será importante en agua, salud, transporte urbano y también transferencias sociales para la población más vulnerable. Creo que esta será absolutamente la clave a medida que la economía argentina continúe. Y también nos gustaría ayudar en el lado de la competitividad y en temas digitales”, cerró el funcionario.

Según pudo saber Infobae, el Gobierno todavía aspira a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en mayo. De acuerdo a fuentes oficiales, la negociación con el organismo se desarrolla en forma normal, más allá de la retórica encendida del presidente Alberto Fernández de la semana pasada ante la Asamblea Legislativa.

El ministro de Economía Martín Guzmán realizará un viaje breve a Washington para reunirse con la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, y con el staff que conduce la negociación técnica y permanecerá allí unos días para buscar un encuentro con la nueva secretaria del Tesoro norteamericano Janet Yellen.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET