Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Diferencias en el oficialismo por nuevas restricciones para los viajes al exterior
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/03 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Evangelina Himitian - El posible endurecimiento de las restricciones a los viajes al exterior abrió un debate interno en el oficialismo y en el Gobierno.

El anuncio corrió por cuenta de la administración bonaerense, que, a través del ministro de Salud, Daniel Gollán, anticipó que el viernes se anunciarán mayores limitaciones. El lunes, las autoridades sanitarias de todo el país acordaron “desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus”, según informó el Ministerio del Interior.

Sin embargo, la decisión final exige instancias previas de consultas de áreas como Turismo y Migraciones, que todavía no se expresaron.

“Corre por cuenta de Gollán”, respondieron ayer en la Casa Rosada, en referencia al anuncio lanzado por el ministro bonaerense. Y evitaron confirmar el anticipo de nuevas restricciones. Por el contrario, el Ministerio de Turismo de la Nación anunció un programa de previaje para turistas de países vecinos que podría generar ingresos al país por unos 400 millones de dólares, según estima el ministro Matías Lammens.

La posibilidad de imponer mayores restricciones a los viajes al exterior abrió un debate interno en el oficialismo y en el Gobierno.

Sorpresivamente, el gobierno de la provincia de Buenos Aires adelantó ayer que se endurecerán las limitaciones para viajar al extranjero en todo el país.

Así lo informó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, en una conferencia de prensa. Y precisó que las restricciones “muy fuertes” podrían ser anunciadas desde el 12 de marzo, cuando vence el decreto vigente, para evitar que lleguen al país nuevas cepas del coronavirus.

La previsión de Gollán surgió de una reunión anterior. El lunes, a través de una videoconferencia, autoridades sanitarias de la cartera a cargo de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participaron de un encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la que, junto a las titulares de las cartera sanitarias provinciales, evaluaron la posibilidad de endurecer las restricciones y “desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus”, según informó el ministerio del Interior.

Sin embargo, la decisión final exige instancias previas de consultas de áreas como Turismo y Migraciones, que todavía no se expresaron.

“Corre por cuenta de Gollán”, respondieron ayer en la Casa Rosada, en referencia al anuncio lanzado por el ministro bonaerense. Las restricciones todavía no fueron confirmadas.

En la mira aparece sobre todo Brasil, donde actualmente no hay limitaciones para viajar, salvo la necesidad de contar con un test. Se evalúa aplicar una cuarentena obligatoria de 14 días. El gobierno de la provincia de Buenos Aires da por hecho que la propuesta será aceptada y tendrá operatividad en el corto plazo. “La situación mundial es de crecimiento de casos, al igual que en la región, con foco en Brasil, donde la situación está descontrolada, con la variante que se extiende en todo el territorio de Brasil, incluso en los estados lindantes”, aseguraron en la provincia. “Hay preocupación por tres variantes: la sudafricana –que no hay registro en los países de América–, la famosa inglesa o británica –que llegó a tener cuatro o cinco detecciones en nuestro país– y la de Manaos, que está muy extendida en Sudamérica, aunque no todavía en la Argentina en forma comunitaria”, dijo Gollán.

Mientras la provincia de Buenos Aires anticipaba restricciones, en el Ministerio de Turismo de la Nación lanzaban un mensaje opuesto y anunciaban un programa de previaje para turistas de países vecinos que podría traer, según estima el ministro Matías Lammens, unos 400 millones de dólares al país.

El programa de previaje para argentinos que lanzó en 2020 el Gobierno para estimular el turismo local fue evaluado como exitoso, dicen. Unas 600.000 personas contrataron de forma anticipada sus vacaciones para este año durante el año pasado y recibieron un 50% de lo que pagaron en forma de crédito para gastarlo en turismo. Esto representó una inyección de 15.000 millones de pesos para el sector, que había pasado todo un trimestre con facturación cero.

Por eso, desde el Ministerio de Turismo quieren ir por más y lanzar para este año otros tres programas de estímulo. Uno para escapadas de fin de semana, otro para turismo de baja temporada y el tercero, el que apunta a recuperar al turista extranjero. Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires anticipó que restringirá los viajes al exterior.

“Vamos a depender de la situación sanitaria de los países y fundamentalmente de que la tasa de vacunación de la población argentina sea alta. No es tan importante que quien viene esté vacunado sino que lo esté quién lo recibe”, aseguró ayer el ministro Matías Lammens en un rueda de prensa con medios nacionales para presentar el balance de la temporada de este verano.

“Cuando decidimos que iba a haber temporada de verano, hubo resistencia dentro del gabinete nacional. Existía temor a que se propagaran los contagios. Por eso establecimos una sala de situación para monitorear la situación epidemiológica de los destinos e ir haciendo ajustes. Salvo algunos desbordes puntuales que se dieron al comienzo de la temporada, la situación estuvo muy controlada. Y podemos afirmar que los contagios no aumentaron por el impacto del turismo, que fue significativo: más de 12 millones de personas viajaron este verano”, dijo Lammens, en la conferencia.

En la provincia se registraban hasta ayer 899.953 casos de coronavirus al día de hoy. Hay 26.835 fallecidos. La tasa de letalidad es del 2,9 por ciento.

“Se sigue dando un mejoramiento en el interior provincial. En el AMBA esa situación no es tan manifiesta”, expresó Gollán.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET