Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ante inversores, Sergio Massa destacó que el Gobierno busca un acuerdo este año con el FMI y pronosticó que la economía crecerá 7%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/03 - 07:21 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - El diálogo se produjo en un momento clave, luego del aumento de la desconfianza por parte de los inversores por el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, reflejado en el fuerte aumento del riesgo país. En este sentido, el eje de sus respuestas estuvo en las medidas adoptadas para aumentar la inversión.

Massa, habitual interlocutor del oficialismo ante empresarios de la economía real y ejecutivos del sector financiero, comenzó su disertación con una broma, aludiendo a la foto que el Council colocó para presentar la charla en su web –“Me recuerda cuando no tenía canas”–.

Aunque la reunión se programó hace un mes con solo 30 invitados para que tuviera un carácter reservado, terminaron participando 120 ejecutivos muy atentos a las señales que el Gobierno puede darle a la comunidad de negocios en este año de campaña electoral.

Massa destacó los cambios en Ganancias y en el monotributo

En primer término, indicó –ante los ejecutivos de empresas multinacionales e importantes fondos de inversión de Wall Street– “el desafío más que complejo” que enfrentó la Argentina durante 2020, con la mayor caída en los últimos 100 años en la economía real. Sin embargo, destacó la decisión de expandir el gasto público para sostener a la población más vulnerable. Además, admitió que con la oposición hubo dos etapas definidas desde marzo del 2020: la primera de más consenso y diálogo y la segunda de mayor confrontación.

De inmediato, optó por pasar a la etapa de las preguntas, que en principio estaba reservada para una sesión especial.

Segal arrancó con la primera, consultándole por la negociación con el FMI. “El equipo económico va a liderar una misión en Washington para avanzar en la negociación. En estos meses hubo importantes avances con el staff técnico. En términos políticos, el sendero que debemos recorrer es la premisa de sustentabilidad; el equilibrio fiscal, el superávit comercial para recuperar su soberanía para el Banco Central, un tipo de cambio competitivo con flotación administrada y el desendeudamiento”.

Massa sostuvo que el Gobierno espera cerrar este año un acuerdo con el FMI “nos permita aliviar los 7.000 millones de deuda entre la Argentina y el FMI y el Club de París”.

Además, cuestionó el acuerdo firmado en la gestión de Mauricio Macri en 2018, por basarse en “premisas falsas”, y afirmó que el nuevo acuerdo será “sustentable, para que el país no caiga cada 3 años en una permanente revisión”. Por esto, dijo que, en términos de vencimientos, debe ser viable la curva de pago, en sintonía con el acuerdo que se firmó con los bonistas en agosto pasado.

Luego un directivo de Boeing le preguntó cuándo se reabrirá en forma plena el mercado aeronáutico. Massa le explicó que la respuesta debía dividirse en dos planos, ya que en el mercado de cabotaje ya pudo retomarse la actividad tanto comercial como turística, con ayuda de los programas ATP y el Previaje. Esto permitió, indicó, que unos 14 millones de personas viajaran durante el verano.

Por otro lado, un ejecutivo le preguntó por las restricciones al movimiento de capitales y respondió que se irán relajando a medida que se fortalezca el superávit comercial.

Relajado, contestó cada una de las preguntas y se preocupó por mencionar el nombre de pila de sus interlocutores. En particular, cuando la consulta fue de un ejecutivo de Mercado Libre, utilizó unos minutos para decir que la firma es “un orgullo para el país” por su importante desarrollo a nivel mundial.

Massa destacó que la coalición de gobierno está sólida más allá de las diferencias en el discurso

Cuando Mariano Vila le preguntó cómo hace para lograr consenso dentro del Gobierno, luego de los “discursos radicalizados” del presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner de la semana pasada, indicó: “La coalición del Frente de Todos no está en discusión por un discurso o una opinión”. En particular, defendió la necesidad de una reforma judicial, pero para acortar, por ejemplo, los plazos de juicios comerciales o laborales para aumentar el nivel de inversión en el país.

Además, reiteró que la cámara que preside comenzará a tratar iniciativas para recuperar el poder adquisitivo de la población, como son los cambios en el impuesto a las Ganancias y en el monotributo. Por otro lado, destacó la importancia de la nueva ley de la economía del conocimiento sancionada el año pasado.

Una y otra vez buscó reflejar señales de moderación: “Para que haya empleados debe haber empleadores”, le dijo a un empresario que le preguntó sobre la modernización de las leyes laborales.

Cuando le preguntaron por las elecciones legislativas de este año, dijo que “tenemos que lograr que el año electoral no empañe el debate en el parlamento” y dijo que “hay una oposición que tiene el rol de controlar y auditar y un Gobierno que debe promover iniciativas políticas”. “El Congreso no se debe desvanecer en este año electoral”, indicó.

Ante la pregunta de un ejecutivo sobre la desburocratización de trámites, dijo que “la simplificación de trámites y tributaria son dos deudas de la democracia; basta mirar la cantidad de trámites e impuestos con la que debe trabajar la gente”. Y explicó que está trabajando con un proceso en este sentido para el sector tecnológico que debería estar implementado a mitad de este año.

Massa buscó apaciguar el ánimo de los inverores

Luego, Néstor Nocetti de Globant le preguntó su opinión sobre la necesidad de impulsar la educación asociada con la economía del conocimiento. Al respecto, Massa sostuvo que “en estos 100 años el signo distintivo es haber tenido educación pública de calidad, con el liderazgo de la UBA” y otras casas de estudio. Sin embargo, admitió que el sistema educativo está enfocado en lo que fue la revolución industrial en términos de contenidos y de su organización. Además, dijo que “la escuela en la Argentina es un ordenador social” y “es importante introducir la tecnología en la escuela, manteniendo un vínculo asociativo entre alumnos y maestros y entre la escuela y la sociedad”. Sobre esta cuestión, destacó que está trabajando en el desarrollo de una universidad en el partido de Tigre donde se dictarán carreras cortas vinculadas a la tecnología.

“Ahí no que tiene que tener miedo, sino plantearnos las demandas que tienen”, sentenció, antes del cierre del encuentro por parte de Segal a las 14:05.

Participaron representantes de 3M, AES, Genesio, Arcos Dorado, Arnold & Porter LLP, Thomas A. Shannon, Aurelius Capital Luc, Banco de la Nación Argentina, BlueBay Asset Management, BMW, BNP Paribas, Bunge South America, Cargill Americas, Citadel Investment Group, Citibank Argentina, Corporación América, Delta Air Lines, DiDi, DIRECTV, DLA Piper Argentina, Exxon Mobil Corporation, FedEx Latin America, Ford Motor Company, General Motors Compan, GeoPark, Ginzan, Globant, Goldman Sachs, Gramercy, LLP Oliver J. Armas Integra Capital, JPMorgan Chase & Co, Kellogg Latin, Marathon Asset Management, Nardello & Co, Novartis Argentina, Oaktree Capital Management, Pfizer Argentina, Procter & Gamble Argentina, S&P Global Ratings, Pepsi, Sudameris Bank Paraguay, Sullivan & Cromwell LLP, The Boeing Company, The Boston Consulting, University of Miami, Visa, White & Case, XP Investments, YPF, S.A. Algunos de ellos estuvieron en una reunión posterior, reservada, para las preguntas más sinceras y sin la cámara prendida.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET