Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: un aluvión de demandas podría resquebrajar el cepo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/03 - 08:01 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Terrile - La canilla de los dólares se sigue cerrando, pero los sectores interesados en hacerse de divisas parecen abandonar la pasividad para intentar torcer en los tribunales la decisión del Gobierno, que recrudeció el cepo heredado de la gestión de Mauricio Macri. Los importadores están interponiendo medidas cautelares: ya son cerca de 400 las empresas que tomaron este camino desde junio, y algunas comenzaron a tener resultados favorables en los tribunales.

Por otro lado, tímidamente comienzan a aparecer demandas contra la autoridad monetaria para poder acceder a los dólares.

En 2020, con una brecha entre el dólar oficial y los paralelos que llegó al 150%, los importadores tuvieron incentivos para demandar más divisas, acelerar los tiempos y hasta sobrefacturar operaciones para obtener más billetes de los que necesitaban. En ese camino, el Banco Central ajustó los controles sobre las importaciones.

El abogado Federico Mencarini se dedica al derecho aduanero y trabaja cerca de la Cámara de Importadores. Dice que hay 388 empresas que solicitaron medidas cautelares desde junio hasta el momento.

En cuestión de meses, se llegó a un número relativamente similar a la cantidad de reclamos que recibieron las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), la herramienta que el gobierno de Cristina Kirchner utilizó para controlar las importaciones entre 2012 y 2015, en todo el período.

De mayo en adelante –momento en el que el Central comenzó a limitar más la actividad con comunicaciones–, el pedido de cautelares creció. Así, los importadores esperan destrabar licencias no automáticas rechazadas o que quedan “en observación”, una figura a la que últimamente recurre la Secretaría de Industria, a cargo de otorgarlas.

“A pesar de que algunas licencias estaban ‘en observación’, luego en el sistema figuraban como dadas de baja, y es por eso que la Justicia comienza a otorgar las cautelares”, dice Mencarini. Detalla que hay poco diálogo entre los importadores y el Gobierno y que es por eso que deben recurrir a los tribunales para obtener lo que quieren. se la nacion comunicó con la Secretaría de Industria, pero no obtuvo respuesta.

En un caso reciente (CAF 11897/2020), la Justicia dio lugar a la cautelar del importador porque la Secretaría de Industria no cumplió con el plazo reglamentario para expedirse sobre las solicitud es del demandanteluego de que este presentó la información solicitada para “destrabar” una LNA en observación, ni tampoco le pidió más información. En otras palabras, por el silencio oficial -y sin motivo por el que la empresa no podría obtener la licencia- le dio la razón a la compañía.

Por otro lado, en dos presentaciones demandan al Central. Una firma industrial le solicita permiso para acceder al mercado único y libre de cambios (MULC) para cancelar una deuda de importaciones del 8 de marzo de 2020. Por cuestiones de financiamiento, la empresa habría estado en condiciones de pagar el precio de la importación recién a mediados de 2020, pero para ese entonces ya se había emitido la Comunicación “A” 7030, que limitaba el acceso a los dólares oficiales.

Además, una empresa que se dedica a la veterinaria solicitó otra cautelar por el acceso al MULC para el pago de una obligación en dólares entre residentes contraída antes de la normativa que las limitó.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET