Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno cambiará la forma en la que se mide la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/03 - 07:48 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - La canasta del IPC de Indec fue actualizada en 2017 por última vez. La recalibración de la medición busca “actualizar los hábitos de consumo en un momento determinado”, apuntaron fuentes oficiales. Según comentaron desde el organismo estadístico, actualmente las mediciones de inflación utilizan datos de consumo de 2004 y 2005. El cambio que estudia el Indec implicará referenciar el nuevo IPC en la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/2018 que los técnicos de Indec terminaron de procesar en 2020.

El nuevo muestreo de bienes y servicios –que fue anticipado por la agencia de noticias Bloomberg– podría considerar, por ejemplo, consumos de plataformas de streaming como Netflix o Spotify que podrían ser incluidas en la categoría Recreación y cultura y recalibraría el peso en la canasta de un bien como los cigarrillos, comentaron desde el Indec.

Según comentaron fuentes gremiales a este medio, los trabajadores del organismo descartan que se trate de una modificación que intente manipular las mediciones de inflación, como sucedió entre 2007 y 2015 durante la intervención del Indec. Tras la normalización del organismo en 2016 bajo la conducción de Jorge Todesca, la publicación del IPC se reanudó en junio de ese año.

Según especificaron las fuentes, una de las funcionarias involucradas en el cambio en la canasta del IPC es Graciela Bevacqua, técnica estadística que fue expulsada del Indec en esos años y que fue reincorporada como asesora del director Marco Lavagna.

Los alimentos pesan menos en la encuesta de gastos del hogar que tomará en cuenta el Indec para medir la inflación. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

En el Indec explican que el cambio en la canasta de referencia forma parte del trabajo habitual de los organismos estadísticos y que así lo indican los manuales internacionales de medición. “Las canastas típicamente se actualizan cada 5 o 10 años; la que se usa actualmente tiene 15 años de antigüedad”, explicó una fuente del organismo en diálogo con Infobae.

Por otra parte, una autoridad del Indec descartó que la implementación de la nueva canasta pueda realizarse este año. “Por la pandemia de por sí no se puede llevar adelante el cambio. Una vez definida la nueva canasta se necesita como mínimo 9 meses para ‘tomar’ los nuevos precios, y además es mejor hacerlo en una economía un poco más estable y no en un contexto de alta inflación”, comentó.

La nueva medición, cuando esté disponible, tendrá continuidad con los índices que publica actualmente el Indec. “Todo índice tiene que poder ser comparable en el tiempo. No hay nada raro en lo que estamos haciendo, es lógico que haya una actualización de la canasta”, concluyeron desde el organismo.

La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares que realizó el Indec entre 2017 y 2018 tuvo como algunas de sus conclusiones que a nivel nacional el 22% de los ingresos de las familias se utiliza para la compra de alimentos y bebidas, el 14,5% para vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y el 6,5% para salud.

trabajadores del Indec descartan que se trate de una manipulación de los datos para medir inflación, como sucedió entre 2007 y 2015 durante la intervención en el gobierno kirchnerista.

Ese estudio además reflejó que el 35% del gasto de alimentos y bebidas se realiza en comercios especializados (panaderías, carnicerías, verdulerías, etcétera), el 25,2% se realiza en supermercados y el 19,3%, en autoservicios.

En la comparación con la canasta actual, los alimentos perderían peso en el muestreo mensual que analiza el Indec. Mientras que la nueva Encuesta de Hogares marca un 22% de gasto en alimentos y bebidas, la referencia actual de 2004 le da un peso de 33,4% en el gasto total familiar.

El nuevo muestreo de bienes y servicios podría considerar, por ejemplo, consumos de plataformas de streaming como Netflix o Spotify que podrían ser incluidas en la categoría Recreación y cultura.

Otro rubro que será recalibrado en las mediciones de inflación será el de transporte y comunicaciones, que en la encuesta de 2004 que sigue vigente en el IPC y representa el 15,6% del total. En la canasta actualizada, los dos rubros serán considerados por separado: el transporte pesa 14,4% en el gasto de los hogares y comunicaciones (que incluye servicios de internet y telefonía), un 5,2%. Por otra parte, el gasto de un familia en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles equivale al 14,5% del gasto total en la encuesta que pasará a tomar en cuenta el Indec, mientras que en la actualidad esa proporción es de 10,8%.

Un cambio en el IPC podría influir en los datos utilizados en los bonos indexados a la inflación, como los CER. Este tipo de títulos públicos son muy utilizados por el Ministerio de Economía para conseguir financiamiento en pesos en el mercado de capitales local.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET