Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cada vez tiene más costos para el Banco Central mantener quietos a los dólares alternativos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/03 - 07:35 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - Esta vez el Banco Central tuvo que trabajar a destajo para evitar que los dólares alternativos quiebren el techo de $150. Vendió bonos AL30D durante toda la rueda. El tema es que los compra en dólares y los revende en pesos para controlar los valores de las divisas y esto afecta el crecimiento de las reservas. En el mercado de 48 horas vendió USD 20 millones nominales en bonos y en el de contado USD 5 millones. Esto equivale a USD 10 millones en efectivo. Semejante esfuerzo solo sirvió para que la divisa cerrara neutra.

Pero hay que reconocer que el contexto internacional no ayuda. En Estados Unidos la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años está en 1,42% y se explica por la baja del precio de los títulos norteamericanos que está arrastrando a todos los bonos de la región, en particular en Brasil donde el Banco Central sigue vendiendo dólares para evitar caídas más fuertes del real. El dólar había llegado ayer a 5,77 reales, pero la intervención del Banco Central brasileño lo hizo cerrar en 5,66, un valor levemente más bajo que el del día anterior.

La venta masiva de bonos por parte del Central es lo que impide que las reservas crezcan lo que deben crecer. Con esta fuerte venta de bonos en la plaza oficial, donde se mueve el AL30C, el título que utiliza el Central para controlar el dólar y que tiene limitaciones para ser adquirido por los inversores, el dólar MEP quedó sin cambios en $ 146,11 con negocios por USD 37,8 millones, un volumen elevado. En la plaza donde se opera el GD30 y no hay restricciones, el precio se mantuvo sin cambios respecto al día anterior en $ 146,50.

El contado con liquidación, que operó USD 85,3 millones, aumentó 97 centavos a $ 148,28 en la plaza oficial y se mantuvo en $ 150 en la libre.

La caída del precio de los bonos con ley Nueva York hizo que el riesgo país aumentara 10 unidades a 1.554 puntos básicos y batiera otro récord desde que la Argentina salió del default. En esto la Argentina se diferencia de Brasil, donde el riesgo país ayer subió a 193 puntos básicos. Brasil consigue dólares al 3,6% anual, a pesar del disgusto por el cambio de rumbo de la economía.

El dólar, en tanto, se fortaleció en el mundo. Subió nada menos que 0,22% contra las seis principales monedas.

En la plaza mayorista, la moneda estadounidense subió apenas 7 centavos a 90,23 lo que muestra la decisión del Banco Central de desacelerar el ritmo de devaluación. Por supuesto, el rendimiento de los bonos dollar linked, es decir los que están atados a la devaluación, se han convertido en un pésimo negocio y así lo demuestra su caída. El Central pudo comprar en la plaza mayorista, USD 100 millones y sus reservas aumentaron 63 millones a USD 39.718 millones.

La Bolsa negoció apenas $ 639 millones y el S&P Merval, el indicador de las acciones líderes, se unió a la decadencia de los mercados del planeta y retrocedió 1,67%. Las caídas más importantes fueron las de Grupo Mercado de Valores con 4,42%, seguido de Banco Supervielle con 3,92% y Transportadora Gas del Sur con 3,86%. Entre las alzas, lo más destacado pasó Pampa Energía ( 0,58%) y BYMA ( 0,08%).

Los ADR’s -certificados de tenencia de acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York- tuvieron otro crecimiento interesante en los negocios y operaron casi $ 2.100 millones. Sin embargo, los certificados argentinos no la pasaron bien. Las bajas superaron ampliamente a las alzas. Solo 4 papeles cerraron en territorio positivo. Lo mejor fue Ternium con 6,28% y Edenor con 2,96%. La contracara estuvo en MercadoLibre (-6,97%) que está padeciendo los avatares de Brasil. Globant (-5,20%) y Galicia (-5,18%) fueron los otros grandes perdedores.

El freno que le puso el gobierno al dólar tuvo un costo en reservas y cada vez tiene que emplear más divisas para contener el crecimiento de las cotizaciones. Mientras, desacelera su ritmo de devaluación para contener la inflación, pero se encuentra con las empresas de servicios públicos que reclaman actualizaciones de tarifas y empresas del sector privado que no se pueden sostener con los aumentos que autoriza el Gobierno. Las presiones son intensas y desde varios flancos. Lo único cierto, es que el entusiasmo por ahorrar en pesos para aprovechar la momentánea debilidad del dólar, desapareció.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET