Por Juan Pablo Marino - A contramano de Wall Street y en el marco de una jornada volátil, la bolsa porteña logró salir airosa y ganó 1% este jueves, bajo el sostén de la fuerte suba de las acciones de YPF, en medio de la escalada de los precios del crudo en el mercado internacional (tocaron máximos en un año), y antes de conocerse su balance trimestral. Pese a la baja de más de 1% en los índices neoyorquinos, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 1%, a 48.849 unidades, luego de oscilar entre variaciones negativas y otras muy por sobre el nivel de cierre. El panel líder logró así poner fin a una racha negativa de dos bajas consecutivas (perdió el 3,4% entre Las principales subas del día fueron anotadas por los papeles de YPF ( 5,3%); el banco BBVA ( 3,5%); y Pampa Energía ( 2,6%). En tanto que Cresud (-4,2%) y Edenor (-3,4%) lideraron los descensos. La suba de la petrolera se dio en medio del fuerte repunte de más de un 4% en los precios del crudo, que alcanzaron así un máximo de más de un año. Fue luego de que la OPEP y sus aliados acordaron mantener la producción sin cambios hasta abril, porque consideraron que la recuperación de la demanda durante la pandemia de coronavirus aún es frágil. El crudo Brent -referencia para Argentina- subió un 4,2%, a 66,74 dólares el barril, luego de subir a 67,75 dólares, su nivel más alto desde enero de 2020. Los futuros de crudo estadounidense WTI ganaron un 4,2%, a 63,83 dólares, tras tocar un máximo de 64,86 dólares. "La OPEP nos sorprendió. El mensaje que envió al mercado es que están muy dispuestos a ver que los precios del petróleo se disparen y, en última instancia, contribuir en gran medida a reducir el exceso de inventario generado el año pasado debido al Covid-19", dijo Bart Melek, jefe de estrategia de materias primas en TD Securities. Algunos analistas habían pronosticado que la OPEP , una alianza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros grandes productores, aumentaría el bombeo en unos 500.000 bpd. En Wall Street, mientras tanto, los ADRs de empresas argentinas cerraron con mayoría de bajas. Entre las pocas subas del día, aparecieron los papeles de YPF, antes de que reporte su resultado contable al cuarto trimestre del 2020 al cierre de la jornada. Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares volvieron a cerrar con mayoría de bajas, encadenando seis ruedas con variaciones negativas. El riesgo país del banco JP.Morgan subía tres unidades, a 1.549 puntos básicos, luego de trepar el martes último a su tope de 1.560 unidades, desde los 1.083 con que se reinició el índice el 10 de septiembre tras una millonaria reestructuración de deuda del Gobierno. |