Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Ciudad cuestiona la distribución de las dosis
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/03 - 07:43 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fabiola Czubai - La Ciudad afirma que, si no fuera por la demora en la llegada de dosis al país y la “excesivamente injusta” distribución que hace el Gobierno, podría cubrir en dos meses la vacunación contra Covid-19 de toda la población priorizada. Eso alcanza a 1,2 millones de porteños que entran en alguna de las seis etapas de la campaña que diseñó la Nación en diciembre pasado.

“Tenemos una capacidad instalada para vacunar a 25.000 personas por día. En la ciudad, en dos meses podríamos completar la vacunación”, dijo ayer el ministro de Salud, Fernán Quirós, sobre los 1,2 millones de personas que integran los grupos priorizados. “Y esa capacidad aún la podríamos ampliar un poco más si fuera necesario –agregó el funcionario–. Para alcanzar ese ritmo necesitamos vacunas. Tenemos toda la capacidad para avanzar con la vacunación y no tenemos las dosis.”

A medida que la Nación va recibiendo los lotes de las distintas vacunas, las va asignando a las provincias de acuerdo con el porcentaje de población general de cada distrito en el total nacional, en lugar de estimar la distribución por población a vacunar. Esto también va frenando el avance de la vacunación.

Eso significa que mientras en la ciudad vive el 9% de los adultos mayores del país y concentra un 19% de los trabajadores de la salud (unos 160.000) totales, el distrito recibe un 7% de las vacunas que llegan al país en cada vuelo de acuerdo con la proyección de la población por provincias del Indec.

“Eso termina siendo excesivamente injusto porque la asignación debería ser por población de riesgo, en lugar de por población general. Así, a la ciudad le llega una cuota inapropiada de dosis”, observó Quirós.

Al personal de salud, los mayores de 70 años y residentes en geriátricos, les siguen dentro de las prioridades los adultos de 60 a 69 años, el personal estratégico, las personas de entre 18 y 59 años con factores de riesgo, y otros grupos estratégicos.

A voluntad de cada distrito

Con el escándalo de la vacunación vip que involucró al Ministerio de Salud de la Nación, esa organización inicial por etapas se perdió si se quiere controlar el avance de la campaña a través del monitor online de esa dependencia. Ahora, eso solo depende de la voluntad de cada jurisdicción aun cuando la adquisición y distribución de las dosis las centraliza la cartera sanitaria nacional.

La primera en dar ese paso e ir más allá de informar la cantidad de vacunados por día es la Ciudad. Ayer, el Ministerio de Salud porteño presentó un monitor con actualización diaria que estará disponible desde hoy en www.buenosaires. gob.ar/coronavirus/datos para poder seguir el avance del plan de vacunación local.

Además de mostrar cuántas dosis se reciben y aplican por cada entrega que realiza la Nación, tipo de vacuna, componente (en los esquemas de más de una dosis), grupo priorizado organizado en las seis etapas de acuerdo con la llegada de vacunas (hasta ahora, personal de salud y mayores de 80) y vacunatorio o posta, también aparecen cuántos turnos se asignaron a través del 147 y el sitio www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19.

Hoy, según juzgan en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, el ritmo con el que puedan avanzar esos datos depende solo de la disponibilidad de vacunas.

Con la apertura de turnos a los mayores de 80, se habilitaron 29 postas de vacunación extrahospitalarias en clubes, centros culturales, parques, edificios públicos y asociaciones civiles en los distintos barrios. Además, siguen funcionando para completar las aplicaciones al personal de salud los 41 vacunatorios que dependen de los hospitales porteños, además de hospitales de gestión universitaria, nacional y del sector privado con los que se firmaron convenios.

En un día, de acuerdo con los datos porteños, se están aplicando entre 11.000 y 12.000 dosis, incluidos los 5000 turnos asignados a los mayores de 80 en los puntos de aplicación en los barrios.

Fernán Quirós ministro de salud porteño “la asignación [que hace el Gobierno] por población general en lugar de por población de riesgo termina siendo excesivamente injusta”

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET