Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con cepo y todo, el "canuto" se llevó u$s159 millones en enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/03 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - En enero pasado el sector privado (familias y empresas, no bancos) volvió a atesorar dólares billetes, luego del impasse del mes anterior, por un total de u$s159 millones lo que representa un incremento interanual del 164%. El atesoramiento se compuso de u$s198 millones en billetes y de un flujo negativo de u$s39 millones en concepto de repatriación de inversiones de residentes en el exterior. De modo que la denominada “Formación de activos externos del sector privado no financiero” (FAE), también conocida como atesoramiento retornó a niveles similares a los de octubre pasado. Este fenómeno que en el mercado bautizan como “fuga de capitales” implica que pese a todo y al super cepo, la economía se pierde de un flujo de fondos neto en promedio de más de u$s1.900 millones anuales. Es un promedio similar al del 2017, previo a la “gran” fuga y al del 2011, gestación del cepo. Estamos hablando de más $170.000 millones que podrían generar alternativas de financiamiento en el mercado local. Pero por diversas causas, además de la incertidumbre, optan por refugiarse en el colchón o en alguna caja de seguridad o cuenta del exterior. De esta manera el “canuto” o reserva de los que tienen alguna capacidad de ahorro continúa su engrosamiento. Cabe recordar que el año pasado el FAE ascendió au$s2.853 millones bajo pandemia y cepo.

La formación neta de activos externos de residentes del sector privado no financiero resultó en egresos netos por u$s98 millones, y estuvo conformada por compras netas de billetes por u$s137 millones y transferencias netas de divisas recibidas del exterior por u$s39 millones.

El resultado de billetes se explicó exclusivamente por las compras netas de las “Personas humanas”, dado que el resto del sector privado culminó el mes con un resultado neutro por este concepto. Las “Personas humanas” compraron billetes por u$s144 millones y vendieron por u$s7 millones (vale recordar que estas operaciones se dieron en el marco de las nuevas restricciones).

En cuanto a la demanda y la oferta, hubo 754.000 individuos que compraron billetes, mientras que unos 36.000 vendieron, con compras y ventas per cápita para ambos casos de 191 dólares.

Se registraron transferencias netas recibidas desde cuentas propias en el exterior que totalizaron u$s39 millones. Estas transferencias fueron recibidas por el “Sector Real” por u$s42 millones e “Inversores institucionales y Otros” por u$s22 millones y enviadas por las “Personas Humanas” por u$s25 millones (en este caso, contra débitos en cuentas locales en moneda extranjera, “canjes”, con efecto neutro en el resultado de operaciones de cambios).

Las inversiones de no residentes registraron ingresos netos a través del mercado de cambios por u$s71 millones, básicamente por inversiones directas. El sector que mayores ventas realizó por el ingreso de inversiones directas fue el sector “Petróleo”, totalizando u$s35 millones.

La cuenta “Servicios” registró un déficit de u$s187 millones explicado principalmente por los egresos netos por “Fletes y Seguros” y “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” por u$s208 millones y u$s140 millones, respectivamente. Estos movimientos fueron compensados parcialmente por ingresos netos por “Servicios empresariales, profesionales y técnicos” por u$s177 millones.

El conjunto de entidades cerró enero con una posición vendida a término en moneda extranjera por u$s396 millones, incrementando su posición vendida en u$s218 millones respecto al cierre del mes previo. Durante enero, las entidades compraron u$s322 millones directamente a clientes, “Forwards”, y vendieron u$s540 millones en mercados institucionalizados.

Las entidades extranjeras vendieron en forma neta u$s93 millones y las nacionales por u$s124 millones, cerrando el mes con posiciones vendidas netas de u$s178 millones y u$s218 millones, respectivamente.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET