Por Juan Pablo Marino - Con el foco de atención en el discurso del Presidente ante la Asamblea Legislativa y el respaldo de los mercados de mundo, las acciones argentinas iniciaron el mes con sostenidas ganancias en Wall Street, logrando en algunos casos subas de hasta casi 10%, aunque el riesgo país argentino volvió a cerrar por encima de los 1.500 puntos. En lo que respecta a la renta variable, los ADRs de Despegar lideraron los ascensos en la bolsa de Nueva York, al trepar un 9,5%. Les siguieron los activos de Globant ( 8,1%); de Ternium ( 5,8%); Mercado Libre ( 4,6%) y de IRSA Propiedades Comerciales ( 4,6%). Los bancos, en tanto, subieron hasta 4%. A su vez, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoró un 1,2%, a 48.996,26 unidades, luego de retroceder un 5% la semana previa. El mandatario Alberto Fernández afirmó en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional que están dadas las bases para un crecimiento de la economía, luego de una recesión en torno al 14,8% en los anteriores tres años, con un duro golpe en el 2020 por la pandemia de coronavirus. Además, afirmó que su Gobierno iniciará acciones judiciales para investigar el endeudamiento ante el FMI por parte de la gestión de su antecesor, Mauricio Macri. Al tiempo que remarcó que la Argentina "no tiene apuro" por alcanzar un trato con el Fondo, en medio de las preocupaciones del mercado de que no se logre un acuerdo antes de mayo, como se esperaba inicialmente. "Seguiremos nuestras negociaciones con total conciencia y con la firmeza que siempre hemos demostrado, no queremos apresurarnos", sostuvo Fernández en el Congreso. "La potencial demora en el acuerdo con el FMI despierta preocupaciones entre los inversores, no tanto por el plan consensuado para enfrentar los desequilibrios económicos, ya que ello resultaba complejo en un año electoral, sino porque resulta necesario alcanzar una refinanciación de compromisos para evitar presionar las reservas" del Banco Central (BCRA), dijo Gustavo Ber, analista de la consultora Estudio Ber. La petrolera YPF anunció que llegó a un acuerdo final por la oferta de canje respecto de sus bonos viejos 2021, según un comunicado publicado por PR Newswire. Por otro lado, Argentina recibió el domingo un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V provenientes de Rusia y Sinopharm de China contra el COVID-19 para continuar con el plan de vacunación lanzado por el Gobierno para controlar el avance del coronavirus. Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, por su parte, los principales bonos soberanos anotaron tibias subas, luego de arrastrar una caída del 3,6% en febrero, mediante ventas en las emisiones en pesos y dólares. Sin embargo, el riesgo país del banco JP.Morgan ascendía levemente un 0,1% a 1.519, tras tocar durante la jornada los 1.525 puntos básicos. |