Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fernández busca dejar atrás la crisis de las vacunas con un mensaje económico alentador
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/03 - 06:05 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - El discurso de hoy de Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso tendrá dos ejes centrales: repasar las señales de una posible recuperación económica en 2021, tras la profunda recesión del año pasado, y pronosticar una aceleración del plan de vacunación por el coronavirus. El Presidente dio anoche en soledad las últimas puntadas al mensaje que brindará este mediodía. Fernández aludirá a la inversión en la obra pública como uno de los motores de la actividad y repasará los acuerdos para aumentar las dosis de vacunas.

Será también un intento de dar vuelta la página y sortear el escándalo del “vacunatorio vip”, que provocó la salida del ministro de Salud Ginés González García y sembró dudas sobre el plan de inmunización. Como anticipó la nacion, Fernández hará una férrea defensa de su gestión, enviará un mensaje crítico a la oposición y se concentrará en sus cuestionamientos a la Justicia, una forma de congraciarse también con Cristina Kirchner.

Encerrado en la quinta de Olivos, y casi sin testigos, el presidente Alberto Fernández dio ayer los últimos toques al discurso que dará hoy en el Congreso, al iniciar el segundo período legislativo de su mandato.

“Lo va a decidir todo él”, fue la respuesta que voceros e integrantes del gabinete nacional dieron ayer, mientras el Presidente afinaba el texto, que recibió aporte del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el consejero Alejandro Grimson y la secretaria legal y técnica, Vilma Ibarra, entre otros. La esperanza de recuperación económica de la mano de la obra pública y la aceleración del proceso de vacunación serían las vías elegidas por el Presidente para intentar dar vuelta la página al escándalo del vacunatorio vip, que se llevó consigo al ministro de Salud Ginés González García y sembró dudas sobre el plan de inmunización para combatir la pandemia del coronavirus.

Tal como anticipó la nacion, Fernández hará durante su discurso una férrea defensa de su gestión signada por la pandemia, enviará un mensaje crítico a la oposición y se concentrará en sus cuestionamientos a la Justicia, apuntada por el kirchnerismo y como una forma de congraciase también con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

A su regreso de México, en su encuentro con los gobernadores del norte del país, el Presidente enfatizó sobre la necesidad de “integrar” a la Argentina. Prometió allí a los mandatarios provinciales un plan especial de obra pública para la región, en el contexto de un aumento vertical del presupuesto destinado a las obras públicas, que será administrado en pleno año electoral por los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obra Pública).

La lectura de datos que marcan la “recuperación” de la actividad en los últimos meses, luego del brusco freno motivado por la pandemia, formará también parte del discurso presidencial, que esta vez tendrá como auditorio a solo una parte de los diputados y senadores, y que duraría alrededor de una hora y media.

No se descarta, además, que Fernández anuncie algún proyecto adicional en materia impositiva, además de relanzar la iniciativa para que no paguen Ganancias los sueldos brutos por debajo de los $150.000, bajo análisis en la Cámara de Diputados.

La Justicia será, sin dudas, otro eje relevante. Nadie pudo determinar si finalmente se anunciará el proyecto para crear un “tribunal intermedio de arbitrariedad”, que el Presidente elogió en repetidas oportunidades, para que analice los planteos por presuntas sentencias arbitrarias, desagote los casos que llegan a la Corte Suprema y le quite poder al supremo tribunal, uno de los objetivos de las propuestas que elaboró el consejo consultivo de juristas denominado “comisión Beraldi”.

Es un hecho que el Presidente insistirá, sí, en la sanción de la reforma judicial y el proyecto de modificación de la ley del Ministerio Público Fiscal, que le abriría camino para nombrar un nuevo procurador general sin el requisito de los dos tercios de los senadores.

Frente al escándalo del “vacunatorio vip”, el Presidente primero lo condenó y luego lo minimizó con el correr de las jornadas, molesto por el crecimiento mediático de la polémica.

“Lo manejó bien y rápido”, definió ayer uno de sus colaboradores más cercanos con relación al pedido de renuncia a Ginés González García.

Otro colaborador estimaba que el Presidente defenderá sin retaceos su plan de vacunación y detallará los próximos pasos en los acuerdos con países y laboratorios encargados de la provisión de vacunas.

“Todos ya conocemos a alguien que se vacunó o que se va a vacunar, el Presidente va a enfatizar eso”, agregó otro colaborador del primer mandatario, esperanzado en que el discurso represente un “mirar hacia adelante y empezar de nuevo”, luego de semanas a la defensiva y con proyectos, como el del Consejo Económico y Social, opacados por la difusión de las vacunas para allegados al poder.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET