Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Central cumple: comenzó a desacelerar la devaluación oficial del peso, como pidió Guzmán
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/03 - 05:55 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 27 - Por Javier Blanco - El ministro Martín Guzmán, lo había anticipado cuando arrancó sus reuniones con empresarios: el dólar volverá a ser utilizado como “ancla” para tratar de aminorar la elevada inercia inflacionaria que tomó y transita la economía.

Lo mencionó como una variante clave para tratar de hacer confluir el ritmo que lleva la inflación con el previsto en su presupuesto (29%): indicó que el dólar mayorista debería cerrar el año a $102,40, lo cual implicaría que le “queda” un acotado sendero alcista del 14% en el año, considerando el cierre de $89,92 que marcó ayer, para que eso sea posible.

Esa “premonición” se empezó a cumplir días después cuando el Banco Central (BCRA) comenzó a rebajar el ritmo de ajuste diario que aplica al cambio oficial, el que volvió a promediar los 8 centavos (menos del 0,1%) y fue incluso de 7 centavos ayer.

Esto derivó en que el peso cierre febrero con una tasa de devaluación del 2,9%, la menor desde noviembre, aún cuando inflación se aceleró. La suba de precios del mes se proyecta entre 0,8 y 1 punto mayor a esa tasa (en noviembre el ajuste fue ‘palo a palo’ con el avance del IPC) y lo más llamativo es que ocurre mientras se produce un derrape de las monedas emergentes en los últimos días (por la suba de tasas en EE.UU.) que comenzó a erosionar la competitividad cambiaria.

Para los analistas, lo que está intentando el BCRA y el Gobierno tiene lógica. “Desacelera el ritmo para tratar de acotar las expectativas de inflación (y la inflación luego) mientras se negocian paritarias”, apunta el economista Federico Furiase, director de la consultora Eco Go. “Es lógico porque si la devaluación del peso es menor el aumento tarifario, para mantener el nivel de los subsidios a los servicios en porcentaje del PBI, objetivo explícito del presupuesto, pasa a ser menor, porque buena parte de los costos energéticos están dolarizados”, explica.

Para el analista Salvador Distéfano el dato confirma que el Gobierno opta por anclaje cambiario. “Tienen margen porque en los primeros tres meses del añonova a emitir pesos, ya sea porque bajó el gasto, consiguió financiarse o porque se haría de una cifra fabulosa con el impuesto a la riqueza. El desafío estará de abril en adelante”. reseña.

Furiase advierte que aparecerán tensiones en breve si no se realizan ajustes. “Se puede ralentizar al dólar pero la inflación no va a bajar rápido por eso porque tiene un componente inercial y se entra en un período del año de ajustes que pasan factura (colegios, tarifas, etc)”, describe.

Allí aparece el riesgo de apreciación y de rebote de la brecha. “Para no estar alimentando eso el BCRA tendría que disponer en breve una suba de tasas, así cuando llegue la cosecha gruesa los que liquiden tiendan a quedarse con los pesos y no salgan corriendo a cambiarlos como sea”, sugiere.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET