Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs cayeron por segunda rueda consecutiva pero en febrero treparon hasta 35,5%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/03 - 05:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 26 - Por Santiago Reina - Las acciones argentinas volvieron a exhibir mayoría de retrocesos este viernes por la prudencia de los inversores para cerrar sus carteras en el último día hábil de febrero. Sin embargo, en el acumulado mensual se verificaron importantes ganancias, fundamentalmente entre los ADRs.

En los últimos días se registró un notable salto en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU (para el referencial a 10 años llegó hasta el 1,6%) frente a temores respecto de que la inflación supere a la tasa de crecimiento en el país norteamericano como consecuencia de la política monetaria de la Reserva Federal. Esto perjudicó a los activos de riesgo y particularmente a los mercados emergentes.

"El mercado está muy sensible a esa variable, ya que aprecia un adelanto en las expectativas de inflación, trasladado a un alza en el precio de los commodities, como consecuencia de los enormes impulsos monetarios, que redundan en más déficit fiscal, más emisión y más devaluación del dólar, a la par que la recuperación económica se va transformando en un hecho", dijo a Ámbito Gustavo Neffa, director de Research for Traders.

"Esto impacta negativamente en los mercados emergentes, que no fue tan brutal como en otras oportunidades. El caso de Argentina es un caso aparte, ya que está totalmente desconectada del flujo de fondos de deuda voluntaria, por lo cual lo que está pasando en los mercados internacionales impacta sobre la renta variable, no sobre la renta fija", acotó el especialista en finanzas.

En ese marco, las acciones que cotizan en Wall Street sufrieron caídas de hasta 4,7% este viernes, aunque en febrero mostraron mayoría de incrementos respecto del mes previo, destacándose las ganancias de Tenaris (35,5%), Despegar (17,8%), Irsa Propiedades Comerciales (17,6%), YPF (16,2%) y Ternium (16,2%).

Mientras tanto, el índice S&P Merval de la bolsa Buenos Aires cedió esta jornada un 1%, a 48.432 unidades. De esta manera, en la semana acumuló un descenso del 5% pero en el acumulado del mes exhibió una leve mejora del 0,4%.

El diario The Wall Street Journal publicó el jueves que es poco probable que el Gobierno llegue a un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI antes de las elecciones de medio término de octubre, lo cual amplió la incertidumbre del mercado.

A pesar de los rumores, desde el equipo económico encabezado por el ministro Martín Guzmán siguen con la intención de alcanzar un acuerdo antes de mayo para poder renegociar también un vencimiento de u$s2.800 millones con el Club de París. Desde el fondo aseguraron que el diálogo con Argentina "es fluido" pero que “llegar a un acuerdo antes de mayo requerirá más esfuerzos de ambas partes”.

Guzmán participará el viernes de una reunión virtual con ministros de economía y finanzas del G-20, donde se espera que busque apoyo en el grupo con respecto a las negociaciones con ambos organismos.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos en dólares operan de manera dispar, con los títulos bajo ley local mostrando mayoría de subas pero con la legislación extranjera a la baja. En ese marco, el riesgo país trepa 13 unidades hasta los 1.512 puntos básicos.

En el segmento en pesos, los títulos ajustados por inflación cotizan con leves subas.

El miércoles el Ministerio de Economía logró colocar casi $222.000 millones a través de una licitación de seis instrumentos en pesos y cerró febrero con un financiamiento neto de $43.250 millones.

"A diferencia de las licitaciones previas, en este caso Economía logró extender buena parte de los pagos más allá de este año: casi de la mitad del dinero absorbido se invirtió en Bonos CER a 2023 y 2024 (T2X3 y T2X4), lo que reduce las necesidades de financiamiento con emisión para los próximos meses. Este tipo de instrumentos se vuelven atractivos en un contexto en que las restricciones al acceso a dólares harán que la inflación suba por encima del tipo de cambio oficial", explicó un informe de la consultora Ecolatina.

El Gobierno tiene por presupuesto una inflación anual cercana al 30%, aunque analistas privados proyectan un incremento de precios en torno al 50%. Guzmán volvió a asegurar en su visita a México que "es necesaria una política fiscal expansiva para propiciar la recuperación" económica, aunque reconoció que "año a año hay que ir reduciendo el déficit fiscal" y "que no hay que pasarse de largo con la emisión monetaria" ya que "bajar la inflación es una prioridad".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET