Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval rebotó casi 4% y ADRs subieron hasta 8% con el impulso de las acciones de YPF
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/02 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por  - Santiago ReinaLas acciones argentinas rebotaron este miércoles impulsadas por mejoras en los activos de YPF tras su retorno al mercado de capitales doméstico y en medio de compras de oportunidad previsibles luego de que la bolsa porteña retrocediera casi 9% en las cuatro jornada previas. En el mismo sentido, los bonos acompañaron el buen clima, por lo cual el riesgo país bajó desde máximos de cinco meses.

El índice S&P Merval creció un 3,8%, a 49.667 unidades y recuperó, al menos, lo perdido el martes. Los papeles de YPF encabezaron las ganancias tanto en la plaza local como en Wall Street, con subas de 7,2% y 8,8%, respectivamente.

Cabe mencionar que la firma colocó Obligaciones Negociables por u$s122 millones en dos series, una ajustada por el tipo de cambio oficial (dólar linked) a 33 meses y otra vinculada con la inflación (denominada en UVA's) a 42 meses, tras la reestructuración de su deuda en los mercados internacionales.

En la primera quincena de este mes, la empresa cerró su canje de deuda con una participación del 60% del bono corto que vence en marzo próximo, y consiguió un alivio por u$s630 millones en pagos de capital e interés acumulados hasta diciembre de 2022. De esta forma, despejó cualquier expectativa sobre un posible default y recuperó disponibilidad de fondos para destinar a nuevas inversiones.

El Merval venía de retroceder hasta niveles de noviembre pasado, afectado por las bajas en los dólares financieros y en un marco de incertidumbre que rodea a la economía del país, mientras el mercado espera mayores precisiones respecto de la negociación del Gobierno con el FMI por un plan de facilidades extendidas, que se desarrolla de forma más lenta que la esperada.

Bonos y riesgo país

Mientras tanto, los bonos soberanos en dólares acompañaron la buena jornada para los activos locales, por lo cual el riesgo país retrocede desde las 1.515 unidades (máximo desde que se selló el canje de deuda), hasta las 1.502 unidades.

Entre los títulos emitidos bajo ley local se destacaron los incrementos del Bonar 2030 (0,9%) y el Bonar 2035 (1,2%), mientras que entre la legislación extranjera resaltaron los ascensos en el Global 2030 (0,9%) y el Global 2035 (1,5%).

En el segmento en pesos, los títulos ajustados por inflación (CER) también terminaron con mayoría de subas, en una jornada en la cual el Ministerio de Economía logró colocar casi $222.000 millones a través de una licitación de seis instrumentos en pesos.

El 49% de la deuda se adjudicó en Boncer, con vencimientos en agosto de 2023 y julio de 2024. De esta manera, los inversores se repartieron entre aquellos que prefirieron demandar títulos más cortos, pero con tasas reales negativas (o cercanas a cero), y entre aquellos que optaron por obtener rendimientos positivos pero a mayor plazo.

Con esta licitación, la cartera conducida por Martín Guzmán cerró febrero con un financiamiento neto de $43.250 millones y el primer bimestre del año finalizó con un saldo de $76.733 millones.

El director de la consultora EcoGo, Federico Furiase, resaltó en su cuenta de twitter que Economía "aprovechó el desplome de las tasas reales de la curva CER para estirar duration y despejar vencimientos de 2021" y que el financiamiento neto otorga "mayor margen para surfear en el año electoral".

El Gobierno tiene por presupuesto una inflación anual cercana al 30%, aunque analistas privados proyectan un incremento de precios en torno al 50%. Guzmán volvió a asegurar en su visita a México que "es necesaria una política fiscal expansiva para propiciar la recuperación" económica, aunque reconoció que "año a año hay que ir reduciendo el déficit fiscal" y "que no hay que pasarse de largo con la emisión monetaria" ya que "bajar la inflación es una prioridad".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET