Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Profesionales argentinos, pobres en dólares: los salarios que se pagan en el país versus la región
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/02 - 07:43 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Marysol Antón - Los sueldos de los trabajadores argentinos vienen cayendo frente a la inflación, pero también en la comparación con colegas de otros países de la región. Medidos en dólares, los salarios que se pagan en el país están muy por debajo de los de Colombia, Chile o Perú.

Así se puede saber al analizar los datos de un reciente informe de la consultora Show me the Money. "A modo general, todos los países ajustaron los sueldos a la baja durante este periodo; gran parte de ellos en torno a un 10% menos, salvo Chile que ha presentado una disminución de solo 5%. Los salarios variables, sin duda han sido sufrido los mayores descensos con un promedio de 45%", detalló Murilo Arruda, CEO & Founder de la compañía.

A su vez, también agregó que "se espera, para los próximos meses, una demanda de profesionales por parte de las empresas, para recontratar cargos que debieron eliminar y para ajustar perfiles ante esta nueva normalidad. La gran masa crítica de personas en el mercado buscando empleo, ajustará los sueldos a la baja, pues la oferta superará por mucho la demanda".

En este panorama, ¿qué pasa con los salarios argentinos? Por ejemplo, un CFO de una empresa pequeña actualmente gana:

-Chile: 5.200 dólares entre los más bajos, y u$s9.000 entre los más altos.

-Perú: desde 3.300 dólares hasta u$s7.800 entre los máximos.

-Colombia: desde 3.900 dólares hasta u$s9.200 los más altos.

-Argentina: arrancan en 1.400 dólares blue y suben hasta los u$s32.00

En el área de Recursos Humanos, los gerentes de compañías medianas tiene ingresos cercanos a:

-Chile: desde u$s6.600 hasta u$s11.600.

-Perú: empiezan en u$s2.200 y suben hasta los u$s5.000.

-Colombia: los más bajos rondan los u$s2.800 y siguen hasta los u$s5.490.

-Argentina: empiezan cercanos a los u$s1.300 y suben hasta los u$s3.100.

Por su parte, los gerentes de marketing de una multinacional ganan:

-Chile: desde los u$s5.600 hasta los u$s9.900.

-Perú: desde u$s3.800 hasta los u$s8.900.

-Colombia: empiezan en los u$s3.100 y suben hasta los u$s7.200.

-Argentina: desde los u$s1.600 hasta los u$s3.800.

Y un CIO de una empresa grande posee un ingreso de:

-Chile: desde los u$s8.500 hasta los u$s14.800.

-Perú: desde los u$s5.000 hasta los u$s10.100.

-Colombia: desde los u$s7.100 hasta los u$s14.200.

-Argentina: desde los u$s2.400 hasta los u$s5600.

Por último, el CEO de una firma de gran tamaño gana:

-Chile: desde los u$s12.200 hasta los u$s25.500.

-Perú: empiezan en los u$s12.100 y suben hasta los u$s21.200.

-Colombia: desde los u$s11200 hasta los u$s17.000.

-Argentina: desde los u$s4.600 hasta los u$s6.900.

Mirar hacia afuera

Esta situación, en la que los argentinos pierden en la comparación salarial, los expertos en recursos humanos empiezan a alertar sobre cómo el talento argentino puso su mirada en el exterior.

"La situación económica y laboral actual, sumado a la extensión de la cuarentena, fueron detonantes para que hoy el salario real argentino se ubique entre los más bajos de la región", detalla María Laura Scarano, gerenta de Seleccion en Bayton Group.

Los salarios con respecto a la región luchan contra dos factores claves: "la inflación (muy elevada con respecto a países como Uruguay, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú), y la variación constante del valor del dólar", agrega Scarano.

En este sentido, la especialista sostiene que "es importante que el sector público y privado trabajen en la recomposición salarial en todas las estructuras para volver a estar entre la media de los países de la región y no sufrir tanta migración de jóvenes profesionales a mercados que antes no eran tan atractivos".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET