Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ancla cambiaria: el Banco Central ralentiza la devaluación y perforará el piso en febrero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/02 - 07:51 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - La suba del dólar oficial va a perforar el piso de 3% en febrero. De esa forma, el BCRA buscará, a la vez, bajar el piso de la nominalidad en general, y de la inflación en particular. En las primeras tres semanas del mes, el ritmo del crawling peg fue en torno al 0,7%. Y si bien se trata de un mes corto, será la primera vez desde octubre en la que se logra bajar esa barrera imaginaria. La inflación, en cambio, cerrará por encima del 3%.

El mes arrancó con un incremento del dólar de 0,8% y la intención de buscar una devaluación del 3%. Sin embargo, en la segunda semana se desaceleró aun más, se fue a una suba de 0,6%. En la tercera el crawling peg fue a un ritmo de 0,7%. Si ese tempo observa continuidad en la cuarta semana, febrero cerrará con un incremento del dólar de 2,8%. Similar a los de octubre y septiembre.

Ese ritmo, además, estará muy por debajo de lo ocurrido en el trimestre noviembre-diciembre-enero, aunque cabe destacar que también la inflación quedará algo por abajo de los niveles de ese período. Aun así, se nota el énfasis puesto en anclar expectativas a través del precio del dólar, ya que el atraso cambiario del mes será mayor a los de los meses previos.

En ese sentido, cabe destacar que la suba del dólar fue de 3,8% en noviembre. Durante ese mes la inflación de precios al consumidor fue de 3,2%, por lo que el dólar trepó 0,6% real. En diciembre el incremento de la divisa fue de 3,5%. La inflación minorista fue de 4%. Por ende, en términos reales se trató de una caída de 5%. Durante enero el dólar trepó 3,7% y el IPC repitió el 4%. Una contracción real de 0,3%. 

Si se cumple la proyección de una inflación minorista de 3,6%, reflejada en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la encuesta que el BCRA realiza entre analistas de la city todos los meses, con un salto del dólar de "apenas" 2,8%, el retraso será de 0,8%. 

Hasta acá, el gran problema que venía mostrando la dinámica nominal era la escalada que se venía mostrando en paralelo en los principales precios relativos (excepto las tarifas y el salario, por ahora). Uno pegaba un salto y generaba el acompañamiento del resto, con la inflación minorista, la inflación mayorista, el dólar y la tasa de interés, todas por encima del 3%. La tasa de política monetaria, apenas, ya que sigue siendo de 3,1% (la de los plazos fijos, de 3%). El BCRA, para no alimentar expectativas, decidió no reaccionar con una suba del tipo de interés. Y ahora busca bajar la dinámica de incrementos del dólar.

La consultora LCG destaca que el mes es más corto y señala que el ritmo del dólar posiblemente sea de 3,1%, lo que sigue implicando una desaceleración del crawling peg. Al respecto, señalaron: "Es posible que responda a la perspectiva de una desaceleración, en el margen, de la inflación durante este mes, pero es de esperar también que sea el primer paso hacia una política de atraso del dólar oficial empleándolo como ancla nominal".

Y agregaron: "Creemos que el ´veranito´ que está transitando el Peso no debe entenderse como permanente. Esta fundamentado en una combinación de factores que influyen de momento pero que no corrigen los problemas de fondo: la dolarización previa de gran parte de los stocks, flujos más bajos, menor inyección de pesos en enero, y la intervención férrea del BCRA y la ANSES vendiendo títulos a costa de reservas".

Para lo que viene, además, proyectaron calma de corto-mediano plazo pero una continuidad de los problemas a nivel estructural que deja preguntas a nivel de las expectativas: "La mayor oferta estacional de los exportadores podrá sumar algo de alivio hasta mitad de año, pero el atraso del dólar oficial como política anti-inflacionaria, la emisión para financiar el déficit fiscal y la inestabilidad propia que suelen conllevar las elecciones, podrán presionar nuevamente sobre los dólares libres en la medida que la expectativas de devaluación se intensifiquen".

En algo hay coincidencia: la inflación no logrará perforar el piso de 3% en febrero. La tasa seguirá en esos niveles. Las señales que viene mostrando el mes parecen indicar

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET