Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria cerró el 2020 con una caída del 6,3%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/02 - 07:46 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Según un informe de la UIA, en diciembre la actividad industrial creció 4,8% de forma interanual y 2,7% mensual en la medición desestacionalizada. Así, "continuó la tendencia positiva de noviembre y se encontró por encima de los niveles pre-pandemia" especificó la entidad y se ubicó un 1,1% de febrero del 2020.

Consejo Económico y Social: empresarios confían en que ayudará a lograr objetivos de largo plazo

Con esta recuperación, finalizó el año con una caída acumulada menor que la esperada, de 6,3%, similar a la de 2019. Aún así, se trató de la tercera caída anual consecutiva y en los últimos tres años la caída de la producción industrial acumulada fue de 14,8%, indicó la UIA. "Con respecto a 2015 la cifra asciende a 18,5%, quedando muy por debajo del máximo alcanzado en 2011 (-22,8%)" completaron.

"El desempeño del año se caracterizó, por un lado, por la fuerte contracción durante el primer semestre (-13,6% i.a.) producto de las estrictas medidas de aislamiento para hacer frente a la dimensión sanitaria de la pandemia" indicó la UIA, y "por otro lado, durante el segundo semestre del año se observó una estabilización ( 0,5% i.a.)".

Al respecto el informe amplía: "La cual se enmarca en un contexto de recomposición de stocks y de recuperación focalizada en algunos sectores con mejores perspectivas a partir de cambios en patrones de consumo (de servicios a bienes durables), planes de financiamiento a la demanda y la elevada brecha cambiaria, que indujo una aceleración en los procesos de compra de insumos y acumulación de stocks".

Por otra parte el informe destaca que en noviembre, el empleo asalariado registrado en la industria tuvo un incremento del 0,3% mensual ( se sumaron 2.938 puestos) y se encuentra por sobre el nivel pre pandemia. "La suba del empleo se relaciona con la recuperación de la actividad industrial pero también con el elevado porcentaje trabajadores dispensados, lo cual deriva en un aumento del empleo temporal en industrias con mayor actividad" ampliaron.

"Si bien la prohibición de despidos y suspensiones junto a la doble indemnización acotaron el impacto inicial de la pandemia, el empleo asalariado en la industria disminuyó a lo largo del 2020 un -2,2% interanual en promedio y se registraron 26.924 puestos de trabajo menos que en 2019" completaron el panorama salarial.

Por otra parte en diciembre, alrededor del 60% de los 58 sub rubros analizados por la UIA presentó caídas en sus niveles de producción, mientras que el restante 40% registró variaciones interanuales positivas en su actividad.

Esta caída en los niveles de producción se refleja en los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada inferiores al nivel general en diciembre (de 55,7%) como vehículos automotores (29,9%), productos textiles (37,5%), metalmecánica excepto automotores (40,8%), caucho y plástico (46,4%) y edición e impresión (53,6%), explicó la UIA.

Por su parte, los bloques sectoriales que se ubicaron por encima del nivel general de la industria fueron sustancias y productos químicos (68,1%), refinación del petróleo (67,1%) papel y cartón (67,1%), industrias metálicas básicas (60,4%), productos minerales no metálicos (57,2%), productos alimenticios y bebidas (60,2%) y productos del tabaco (58,7%).

"Por último en diciembre la producción automotriz aumentó por segundo mes consecutivo", especificó el informe, en este caso a una tasa de crecimiento del 107,7% interanual.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET