Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los precios mayoristas se dispararon un 5,6% en enero y superaron a la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/02 - 07:37 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

P

or Daniel Blanco Gómez - Los precios mayoristas crecieron en enero un 5,6%, por encima de la inflación minorista en ese mes, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En comparación con enero de 2020, el indicador acumuló un crecimiento del 40,8 por ciento.

Según la estadística oficial, la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) superó en 1,6 puntos porcentuales al 4% de aumento que registró el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año.

En tanto, el aumento de los precios mayoristas de enero fue consecuencia de la suba de 5,7% en los productos nacionales y de 4,4% en los importados.

En ese marco, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un aumento de 5,7% y el de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un alza del 6,4% en el mismo período y también superaron la medición de precios minoristas de enero.

El indicador del IPP, registró un aumento interanual del 46,6% y en la suba de enero impactaron el alza del 9,2% en los precios de los productos primarios y de 5,2% en los artículos manufacturados y energía eléctrica.

La variación interanual de los tres indicadores del sistema de precios mayoristas, también se ubicaron por encima de la inflación de ese período ya que los minoristas registran un ascenso del 38,5 por ciento.

Los precios mayoristas que registraron los aumentos más altos en enero fueron los pesqueros con un 14%; petróleo crudo y gas con un 13%; de madera excepto muebles 9,2%; prendas de materiales textiles 8,4%; combustibles 8,3%; caucho y plástico 6,8%; metálicos básicos 5,7%; insumos para la construcción 2,9% y productos agropecuarios 5,7 por ciento.

Con esta información, el Indec terminó de dar a conocer los registros relacionados con la inflación, que comenzó a difundir la semana pasada cuando informó el alza del 4% en los Precios al Consumidor durante enero, lo que marcó una suba interanual del 38,5 por ciento.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó la semana pasada que el objetivo del Gobierno es ir bajando la inflación “alrededor de cinco puntos porcentuales por año”, por lo que la ubicó para este año en torno al 29%, contra el 36,1% del 2020.

Cabe recordar que el Gobierno nacional recogió el respaldo de los principales sectores empresariales para trabajar en conjunto en la revisión de las cadenas de valor que permita sostener el proceso de “desinflación”, y que los salarios ganen poder de compra.

Los funcionarios del Gobierno recibieron días atrás a los principales empresarios del país con un llamado a un “diálogo franco para reconstruir la Argentina”.

La idea del Gobierno, confiaron fuentes oficiales, fue plantear la agenda del 2021, lo que demanda “la armonización de precios y salarios con una expectativa de inflación a la baja y recuperación económica y salarial real”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET