La Cámara de Diputados convirtió en ley la sostenibilidad de la deuda pública en la primera sesión extraordinaria del 2021. Al respecto el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó "evitar las crisis de deuda que condicionan el futuro de nuestra gente es política de Estado". La norma que tuvo obtuvo 233 votos positivos, 2 negativos y 2 abstenciones establece que el endeudamiento en moneda extranjera bajo ley extranjera, y con prórroga de jurisdicción, requerirá autorización del Congreso de la Nación. Asimismo, los acuerdos futuros con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deberán también ser aprobados por el Parlamento. "Esta Ley cuida a nuestra Argentina. Desde hoy, todo acuerdo con el FMI o endeudamiento externo con títulos públicos deberá ser aprobado por el Congreso y debatido de frente a la sociedad. Evitar las crisis de deuda que condicionan el futuro de nuestra gente es política de Estado", sostuvo el ministro de Economía Martín Guzmán, tras la aprobación de la norma. La ley permitirá que el Congreso participe en la definición y autorización de las políticas de endeudamiento público nacional en moneda extranjera y bajo jurisdicción externa, y en la aprobación de toda operación de crédito público y/o programa de financiamiento que formalice el Poder Ejecutivo Nacional con el Fondo Monetario Internacional. A su vez, con la nueva se podrá "construir colectivamente condiciones para que la República Argentina transite un sendero de estabilidad de mediano y largo plazo que potencie las oportunidades de nuestro pueblo". |