Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
"No habrá devaluación", dólar hoy y otras definiciones de Guzmán sobre la economía en 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/02 - 07:42 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

A la expectativa del primer índice de inflación del año que dará a conocer el Indec y con el mercado atento al dólar hoy, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dio definiciones sobre lo que dejó la economía del pandémico 2020 y anticipó qué espera el Gobierno para el 2021.

En medio de las negociones para la refinanciación de la deuda con el FMI de acuerdo stand by por más de 44.000 millones de dólares, el titular de la cartera económica advirtió qué pasará con el dólar, la inflación y los precios

Dólar

Guzmán advirtió que no "no habrá devaluación" en 2021 porque "es una política que no sirve más que para afectar a la gente" y el Gobierno "no lo va a hacer".

Estimó que el dólar tendrá durante este año una depreciación nominal del 25%.

Economía

El funcionario indicó que la economía del 2020 tendrá "una contracción del 10%, que es menor al 12,5% que muchos pronosticaron"

Sobre los subsidios señaló que "no se puede continuar aumentando el ratio sobre PBI y desestabilizar la economía" y que la idea de la cartera es que "se mantenga en 1,7% del PBI"

"Hay sectores que se están recuperando pero hay otros que tienen problemas y hay que atender sus necesidades. Nosotros buscamos que el salario real crezca", consideró

"Nosotros basamos la política económica en dos principios. Por un lado, el Estado redefiniendo los recursos para determinar como se invierte en la economía. Por lado, decimos que hay que ir poniendo las cuentas en orden y reducir año a año el financiamiento que hace el Banco Central al Tesoro", puntualizó.

"El país necesita poner las cuentas fiscales en orden, hay que ir reduciendo el déficit fiscal pero el Estado debe jugar un rol contracíclico, un rol para propiciar la recuperación económica", detalló.

Guzmán insistió con la proyección de inflación inscripta en el Presupuesto 2021, en torno al 29%

"Hay inflación porque durante muchos años no resolvimos los problemas macroeconómicos. Durante mucho tiempo, las exportaciones quedaron estancadas y eso hace que empiece a haber tensiones sobre la balanza de pagos porque no hay divisas suficientes. Si a esto se le agregan los problemas fiscales, completamos una figura compleja para los precios y para la inflación porque la emisión monetaria es uno de los factores que alimenta la inflación", definió

Precios

 En declaraciones en el programa televisivo a "A dos voces" que se emite por TN, Guzmán pronosticó una desaceleración de precios a partir de abril.

Indicó que la inflación en el último trimestre del año pasado y en el primero del actual "reflejan factores que no deberían estar presentes a lo largo de este año".

Advirtió que el campo "tiene hoy un shock positivo por ese aumento de los precios de los commodity".

 "Lo que buscamos es que, por esa suba de los precios internacionales, no haya una gran parte de la sociedad que salga perjudicada".

FMI

Guzmán dijo que "con los 45.000 millones de dólares de deuda se podría haber reconstruido toda la infraestructura del país. No quedó nada y ahora hay que resolver este problemas. El gobierno anterior hizo un acuerdo de espaldas a la sociedad no involucrando al Congreso"

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET