Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval cerró a la baja por nueva toma de ganancias pero ADRs subieron hasta 8%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/02 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - La bolsa porteña borró sus ganancias iniciales y cerró con una baja del 0,6% ante un nuevo reacomodamiento de carteras por una nueva toma de ganancias, luego de las mejoras que se venían observando en los primeros días de febrero. Sin embargo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron mayoría de incrementos.

El índice S&P Merval retrocedió por segunda jornada consecutiva hasta las 51.633 unidades aunque todavía acumula un crecimiento del 7% en lo que va del mes. Las principales pérdidas las sufrieron las acciones de la agropecuaria Cresud (-4,5%) y de las empresas de telecomunicaciones Cablevisión y Telecom (ambas del -2,5%).

Mientras tanto, los papeles de YPF culminaron con una merma del 1,8% luego de operar al alza durante el comienzo de la primera jornada tras el cierre de su canje de deuda.

La petrolera estatal informó que su propuesta logró una adhesión del 60% del bono corto, con vencimiento en marzo de este año y una del 32% para la totalidad de los bonos, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente u$s2.100 millones.

Cabe recordar que la firma decidió en su última oferta incrementar el dinero en efectivo entregado a los tenedores del bono 2021, lo que resultó clave para destrabar las tensiones con el Grupo Ad Hoc, que concentra el 45% de los títulos e incluye al poderoso fondo de inversión Black Rock. Sin embargo, los acreedores aclararon que no iban a adherir a la propuesta para el resto de los bonos.

A partir de esta reestructuración la empresa consiguió un alivio de u$s630 millones en concepto de pagos de capital e interés acumulados hasta diciembre de 2022, un monto que ahora podrá ser destinado a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás. En total, se buscaba refinanciar u$s6.227 millones.

Con este resultado, YPF logró obtener la validación del Banco Central en relación con el requerimiento de refinanciación exigido para poder acceder al mercado oficial de cambios. Según estimaciones, debería hacerse de unos u$s120 millones para cumplir con el pago de vencimientos.

A pesar del declive de sus acciones en el Merval, los activos de la empresa que cotizan en Nueva York ganaron un 1,9%. En ese segmento se destacaron las subas en Corporación América (8%), Irsa Propiedades Comerciales (3%) y Loma Negra (3,4%).

Ahora la atención de los inversores pasa a centrarse en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas. Al respecto, el ministro de Economía, Martpin Guzmán, ratificó en la víspera que no habrá condicionamientos y que "Argentina es dueña de su propio programa".

Bonos y riesgo país

Por su parte, los principales bonos soberanos en dólares terminaron la sesión a la baja, destacándose un retroceso del 1,2% en el referencial Bonar 2030.

Paralelamente, los títulos en pesos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) exhibieron aumentos de hasta 1,1% en una rueda en la que se conoció el dato de inflación de enero.

Según el INDEC, los precios subieron 4% en el primer mes del año, misma cifra de diciembre. De esta manera, la inflación interanual se aceleró al 38,5% y, si se anualiza el dato mensual de enero, giraría en torno al 60% en 2021, muy lejos de las proyecciones del Gobierno.

A pesar de este salto en los precios, desde el Ministerio de Economía buscaron dar tranquilidad al explicar que obedecen a un “brutal reacomodamiento de precios relativos”, lo cual no implica “un proceso de espiralización de la inflación”.

El ministro Martín Guzmán ratificó esta semana que el objetivo es reducir la inflación cerca de cinco puntos porcentuales, para acercarse al 29% proyectado en el Presupuesto. Para llegar a esa cifra, se prevé una desaceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio, en torno al 25% anual, más un esquema de coordinación de expectativas que incluye el acuerdo de precios y salarios entre empresarios y trabajadores.

En ese marco, el riesgo país sube seis unidades hasta los 1.462 puntos básicos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET