Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Cuántos pesos necesita el Tesoro este año y de dónde podrían salir?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/02 - 07:45 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - En los últimos años la principal preocupación de los distintos gobiernos podría resumirse en cuántos pesos y dólares necesitarán y de dónde los obtendrán para llegar a cada fin de año sin sobresaltos. Las restricciones fiscales y monetarias hacen que año tras año lo urgente le gane a lo importante. Vamos hoy a enfocarnos en el tema pesos. Para ello, resulta conveniente repasar cómo fue el 2020, o sea, cuántos pesos se necesitaron y de dónde salieron para dimensionar la problemática.

El año pasado se necesitaron cerca de $3 billones, poco más de 11% del PBI. El BCRA a cargo de Miguel Pesce precisó cerca de $730.000 millones para los intereses de Leliq y Pases. Mientras que el fisco necesitó más de $2,3 billones para cubrir el déficit primario y los intereses de la deuda. Por un lado el BCRA emitió por los intereses pero los volvió a absorber colocando más Leliq y Pases. El Tesoro financió el déficit primario ($1,75 billones) con emisión del BCRA. Esta emisión se esterilizó en casi 18% vía venta de reservas, otro 22% vía colocación de Leliq y Pases y el resto fue aumento de la base monetaria. Con respecto a los vencimientos de intereses ($550.000 millones), el Tesoro financió el 90% con colocación de deuda y el resto con emisión del BCRA. Como colorario, el stock de Leliq y Pases se duplicó. Todo esto, pandemia mediante, fue posible o más bien la inflación no se espiralizó, porque había un muy bajo nivel de monetización. Pero este proceso está casi agotado. De modo que no jugará todo el partido este año. Veamos entonces como pinta el 2021. Estimaciones groseras, no por improvisadas sino por el nivel de incertidumbre sobre variables claves, dan cuenta que por lo menos este año el faltante de pesos sería superior a los $3,5 billones, menos del 10% del PBI proyectado. Como ya este diario viene adelantando el BCRA engendró su “Alien”, el stock de deuda remunerada que se retroalimenta vía los crecientes intereses devengados. Para este año, bajo supuestos, digamos neutrales, se estima que el BCRA precisa emitir cerca de $1,5 billones, es decir, el doble que el año pasado. No le queda otra opción que colocar más Leliq y Pases para afrontar semejante gasto en intereses. En 2020 el proceso de remonetización de los depósitos permitió que el stock de Leliq aumentará por encima de los intereses devengados, pero este año este colchón está casi hipotecado por lo que será difícil esterilizar más que los intereses devengados. Por otro lado, el fisco precisaría $1,5 billones para cubrir el déficit primario y unos $600.000 millones para los intereses de la deuda. O sea, otros $2,1 billones. No hay otra chance que sea el BCRA quién cubra el rojo fiscal con emisión y que el Tesoro emita deuda por los intereses. Pero la emisión para el fisco será ahora más complicada de esterilizar y tampoco podrá vender reservas para ello. O sea, que la base monetaria debería crecer en $1,5 billones. Todo un número. Por lo tanto con semejante expansión proyectada y tomando un moderado “rebote” de la economía la inflación no baja del 45%, porque el impuesto inflacionario para poder cerrar las cuentas fiscales sería de esa magnitud. Al no jugar a favor la demanda de dinero este problema macro se transforma en político, encima en año electoral. Porque suponer bajar el déficit primario en 2,5% del PBI, no solo puede ser insostenible para el FMI, sino que en 2020 el gasto pandémico solo explicó 2/3 del descalabro fiscal, el resto fue aumento del gasto ordinario.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET