Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Apoyo opositor para que mañana el oficialismo pueda aprobar en Diputados el proyecto de sostenibilidad de la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/02 - 07:31 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón (10 de Febrero de 2021) - En un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de Diputados que significó la vuelta a la actividad de la Cámara baja, el oficialismo logró el apoyo unánime para que mañana sea tratado el proyecto que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional, deben contar con aval parlamentario.

En el encuentro, que fue presidido por los titulares de ambas comisiones, Carlos Heller y Fernanda Vallejos, se firmó el dictamen favorable en relación a la iniciativa votada que ya cuenta con la aprobación del Senado y sólo se plantearon algunas disidencias respecto al articulado de parte del bloque de Juntos por el Cambio.

El proyecto que será tratado mañana determina que “la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio”. En ese sentido, establece que toda emisión que supere dicho porcentaje “requerirá de una ley especial del Congreso que la autorice expresamente”.

En el artículo segundo dispone que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley” del Congreso “que lo apruebe expresamente”.

El proyecto ya contaba con media sanción del Senado, que lo había aprobado en el último día de sesiones ordinarias de 2020, tras haber llegado al recinto por iniciativa de Ministro de Economía, Martín Guzmán.

La norma fue aprobada con 65 votos a favor, ninguno en contra, una abstención (del rionegrino Alberto Weretilneck) y hubo 5 ausentes. En más de seis horas de sesión, en aquella oportunidad hubo un debate con discursos encendidos, cruces y acusaciones entre oficialistas y opositores en torno al alto endeudamiento argentino y cuáles fueron las razones que llevaron a esa situación en los últimos años.

En la Cámara de Diputados la situación parecería ser que sería la misma. Entre los bloques mayoritarios suelen acusarse respecto al trato que se le está dando y se le dio a la deuda.

Desde la oposición aseguran que el acuerdo al que llegó Guzmán con los acreedores privados no fue bueno, un concepto que suele repetirse en las discusiones en el recinto mientras que, desde el oficialismo responden que buena parte del problema de la deuda fue originado en la gestión de Cambiemos y le apuntan directo al ex presidente Mauricio Macri, y a sus ex ministros de Economía, Nicolás Dujovne, y Finanzas, Luis Caputo.

Asimismo, en la oposición hoy especulaban que seguramente el oficialismo llevará al recinto la autocrítica del Fondo Monetario Internacional respecto del crédito otorgado a la gestión de Cambiemos, ya que en los últimos días se conoció que la Oficina de Evaluación del organismo internacional empezó a cuestionar el crédito. Según pudo saber Infobae, hace algunas semanas esa oficina del FMI planteó cuál será la agenda a tratar para este año y para 2022 y allí aparece la política de “acceso excepcional” a fondos del organismo, tal como al que benefició a la Argentina en 2018.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET