Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 10 de febrero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/02 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - El dólar "contado con liqui" operó en baja este miércoles, con lo que se aleja del "solidario" y por encima de la cotización del blue. Sucedió en una rueda en la que el Banco Central (BCRA) terminó con un saldo neutro por su participación en la operatoria cambiaria.

El CCL retrocedió 22 centavos hasta los $152,14 y corta una miniracha de dos subas consecutivas, a partir de lo cual la brecha se ubicó al 72,2%. Mientras tanto, el MEP, o "bolsa", bajó 36 centavos a $149,75, dejando el spread con el oficial mayorista en el 69,5%.

El director de la consultora EcoGo, Federico Furiase, explicó a Ámbito que la venta de bonos por parte de organismos públicos, que amortigua la suba de los dólares financieros, no implica un endeudamiento al 17% como estuvo circulando entre economistas pero si una pérdida de reservas.

"El BCRA absorbe pesos mediante la venta de bonos pero para que no caiga el precio de los títulos en el mercado y evitar una suba de la brecha, la autoridad monetaria está forzando a recomprar esos bonos en dólares, gastando reservas", dijo.

"Desde noviembre se habría absorbido base monetaria por $85.000/$90.000 millones y eso estaría relacionado con un gasto de reservas netas de u$s500 millones. Mientras haya oferta de dólares en el mercado oficial, el BCRA tiene munición como para ir manteniendo la brecha estable".

Desde la última semana de enero que el CCL venía mostrando una variación similar, en torno a los 45/50 centavos diarios, aunque el viernes pasado se convirtió momentáneamente en el tipo de cambio más barato del mercado, incluso más económico que el MEP, ante la aparente intervención oficial. Esta semana había retomado su tendencia alcista.

En el mercado consideran necesario llegar a un nuevo acuerdo con el FMI antes de que comience la cosecha de soja, para llegar a ese momento con una brecha más baja y generar las condiciones propicias para acumular reservas y lograr una mayor estabilidad macroeconómica.

Dólar oficial

El dólar oficial minorista subió 15 centavos este miércoles a $93,73, por lo tanto, el "solidario", que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, avanzó 24 centavos a $154,65 en promedio.

En el segmento mayorista, la divisa aumentó 10 centavos a $88,36. Febrero viene exhibiendo una suavización del ritmo de deslizamiento del tipo de cambio, lo cual permite proyectar un avance mensual por debajo del 3%, cuando en los meses previos se observaron incrementos cercanos al 4%.

Fuentes del mercado dijeron que se verificó un desarrollo tranquilo y con relativo equilibrio entre la oferta y demanda privadas, por lo cual la autoridad monetaria terminó con saldo neutro por su intervención.

De esta manera, el BCRA mantiene una compra neta cercana a los u$s270 millones en lo que va del mes (versus los u$s160 millones comprados en todo enero).

"Febrero comenzó mejor de lo que se esperaba, en lo que será un mes desafiante por la caída de la demanda de pesos – y mayor demanda de dólares -, combinado a que es el mes de menor liquidación de granos históricamente. Sin embargo, es justamente la mayor liquidación de granos lo que está compensando la demanda de dólares. Los mayores precios de los granos están teniendo resultados en el mercado de cambios local", explicaron desde la correduría Portfolio Personal Inversiones (PPI), aunque aclararon que todavía es prematuro para marcar la tendencia del mes.

En sintonía con las compras del Central, las reservas brutas internacionales crecieron u$s34 millones hasta los u$s39.267 millones.

Dólar blue

El blue bajó $1 este miércoles a $151 en cuevas de la city porteña, según un relevamiento de Ámbito, con lo que se mantuvo como el más barato en relación al Contado con Liquidación y el solidario.

De esta manera, la brecha con el oficial mayorista se ubicó al 70,9%, tras tocar el nivel más bajo desde el 22 abril de 2020 (ese día terminó a 66,1%).

En un mercado con escasa liquidez, y más vendedores que compradores, el paralelo había rebotado el viernes $1 (fue su primera suba desde mediados de enero), luego de hundirse el jueves $3. En la semana, en tanto, sube $1.

Cabe recordar que, en enero, la cotización del dólar informal había caído $13 en enero pasado, y en lo que va de febrero, retrocede $1.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET