Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán reconoció que la inflación de 2021 puede estar por encima de la prevista en el Presupuesto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/02 - 07:23 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El ministro de Economía Martín Guzmán señaló que el objetivo de inflación que seguirá el Gobierno para este año será reducir 5 puntos porcentuales el ritmo de suba de precios en relación con 2020: “Es factible”, dijo el funcionario ante empresarios en Tucumán. Considerando que el año pasado terminó con un IPC anual de 36,1%, el objetivo oficial se ubicará por encima del 29% que planteó el Poder Ejecutivo en el Presupuesto 2021.

Al exponer en un foro empresarial durante la visita del presidente Alberto Fernández a la provincia de Tucumán, Guzmán dijo que el Gobierno trabaja “para establecer un sendero que reduzca la inflación de una manera consistente” y aseguró que “es factible reducir en 5 puntos la inflación durante el 2021 y lograr que las expectativas estén alineadas”.

“(La inflación) es un problema principalmente macroeconómico. La inflación es un mal para la economía y se la ataca por ahí para coordinar expectativas”, explicó. En ese marco, destacó que “hay que ir ordenando también la cuestión fiscal”.

”Hay que establecer una suerte de corredor por el que transita la situación fiscal en el cual el Estado impulsa la demanda agregada, por un lado, redefiniendo las prioridades, que es lo que se hizo en el Presupuesto 2021″, sostuvo. Pero entendió que “así como se impulsa demanda agregada, hay que entender que hay límites. Hay que tener cuidado con la emisión monetaria porque una parte va a buscar divisas y eso pone presión sobre el tipo de cambio. No hay nada más regresivo para una economía que un salto cambiario brusco y grande”, advirtió.

Guzmán había revelado en enero su pauta de reducción anual de la inflación durante una exposición en la Universidad del Comahue, durante el inicio de sus giras por las provincias, que incluye charlas antes estudiantes. En esas exposiciones, el ministro de Economía planteó que más allá de ese sendero de recorte de 5 puntos por año, esas metas tienen “algún margen” hacia arriba o hacia abajo.

Las expectativas del sector privado están muy por encima de la proyección del Palacio de Hacienda. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central marcó que las consultoras, bancos y fondos de inversión que participan de esa encuesta esperan un 50% de suba de precios para este año.

En ese sentido, el jefe del Palacio de Hacienda destacó “la necesidad de alcanzar consensos” que le permitan a los distintos sectores productivos del país transitar un camino de desarrollo sustentable. El ministro de Economía también ponderó la necesidad de “buscar un balance entre el mercado interno y aquellas actividades que impulsen las exportaciones”, evitando que los precios internacionales afecten los locales o que la necesidad de dólares para la importación impacte en el mercado cambiario.

Respecto a la meta de inflación, en un sentido similar se pronunció este martes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien afirmó que el “gran objetivo es que este año los salarios le ganen a la inflación”, en línea con lo reclamado por distintos sectores sindicales. El funcionario también ratificó la meta de inflación anual del 29%: “Es alcanzable”, afirmó. “La idea es que este año los salarios le ganen a la inflación, y sostener las políticas de apoyo como Precios Cuidados y Precios Máximos”, señaló Kulfas.

La inflación forma parte de una de las preocupaciones y temas de debate entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional. El director del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, salió a afirmar este lunes que “el punto más importante para ir revirtiendo la tendencia al alza ( de la inflación) son politicas fiscales y monetarias de mediano plazo, y no tanto el operar directamente sobre algunos precios, por más importantes que sean”.

Desde este miércoles el Gobierno buscará un acuerdo de precios y salarios con gremios y empresarios para acelerar “alinear expectativas”. Mañana pasarán por el Museo del Bicentenario una veintena de dirigentes gremiales y, al otro día, unos 30 empresarios de distintos sectores.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET