Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
“No producen en dólares”, la frase que enojó al campo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/02 - 07:57 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - “El productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme. Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares”.

Además de haber amenazado al campo con subir las retenciones o aplicar cupos para exportar si no bajan los precios de los alimentos, con esa frase puntual sobre la carne el Presidente abrió otro frente de conflicto. Al decir que “no producen en dólares” omitió lo que ocurre en la producción, donde, según la actividad, hay costos dolarizados en mayor o menor proporción.

Según un trabajo de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) de diciembre pasado, en promedio a nivel país el 54% de los costos de hacer una hectárea de soja están dolarizados.

Por el lado del cultivo de maíz, el 59% de los costos se calculan en moneda dura. La bolsa de un híbrido de maíz, un herbicida, insecticida o el fertilizante tienen referencias en dólares. Por más que en el mercado local se los pague en pesos, cuando aumenta el dólar se necesitan a su vez más pesos para adquirirlos.

Los porcentajes que señaló FADA no incluyen el costo de la tierra, como el alquiler. La situación se agrava si se incluye este concepto. “Si se considera el costo de la tierra dentro del esquema de costos, los costos dolarizados en una hectárea de soja pasan a representar el 68%”, señaló FADA. En maíz, incluyendo la tierra, los costos dolarizados trepan al 67%.

Respecto de los costos pesificados, según el trabajo suele haber una “alta relación” con el dólar. Para FADA, esto es así por “la rápida transmisión de la devaluación a los precios que hay en una economía inflacionaria como la argentina”. Además, señaló, “porque dentro de los costos pesificados está, por ejemplo, el flete, cuyos costos dependen en gran medida del precio del combustible y este está ligado directamente al precio del petróleo y del dólar. Lo mismo con las labores”.

En el caso de la ganadería, los costos dolarizados tienen un mayor peso en el feedlot, por el alto uso de la alimentación con maíz y otros productos.

Respecto de los tambos, la semana pasada la Mesa de Enlace dijo que la actividad tiene un 80% de sus costos dolarizados y que con un precio de $21,36 por litro para la materia prima no los cubre.

Como se mencionó, Fernández hizo referencia a que “el productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme”. Diego Heinrich, CEO de la firma Carnes Validadas, objetó esa frase del jefe del Estado.

“No es cierto que la vaca o categorías que van a China las compra el carnicero al mismo precio. Esa vaca (antes) quedaba en el campo y se moría o tenía destinos de refugo sin engordar. Hoy en día un productor de cría, por ejemplo, hace la cuenta de cuántos terneros vende y cuántas vacas y con cuántos kilos las va a descartar”, señaló. Heinrich señaló que hubo un efecto positivo para el rodeo con la venta de esa vaca a China. “El destete de terneros subió al 65%, cuando veníamos de muchos años cerca del 55%. Este dato de eficiencia de rodeo es provocado justamente por la vaca a China, que incentiva a los productores a no darles oportunidad a las vacas improductivas [en el campo]”, indicó.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET