Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ante la amenaza del aumento de las retenciones, la Mesa de Enlace pidió una audiencia con Alberto Fernández
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/02 - 07:40 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Tras las declaraciones de ayer del presidente Alberto Fernández sobre la posibilidad de aumentar las retenciones o implementar cupos para exportar, los integrantes de la Mesa de Enlace solicitaron hoy una audiencia con el primer mandatario.

El objetivo del encuentro, según pudo saber este medio, es reiterar las propuestas que elaboraron los representantes de los productores agropecuarios y ampliar la información que determina que los productores no son formadores de precios. Hay que recordar que las propuestas que mencionan los dirigentes ya fueron presentadas cuando Alberto Fernández era candidato a la presidencia y luego a pocos días de asumir.

Además, se buscará reafirmar el compromiso de abastecimiento de alimentos al mercado interno, así como el de continuar con la producción de cereales y oleaginosas que se vuelcan al comercio internacional, que garantizan el ingreso de divisas.

En un comunicado, y luego de la reunión que mantuvieron hoy a la mañana, la dirigencia del campo respondió a las expresiones de ayer de Alberto Fernández, donde acusó a los productores y al campo en general de ser responsables de los aumentos de precios e implementar retenciones o cupos de exportación para hacer frente a la problemática.

“Pocas veces en la historia democrática se vio a un Presidente dirigirse tan injustamente a millares de argentinos por el solo hecho de llevar a cabo una actividad lícita y noble, como es la producción de alimentos. Peor aún, amenazarlos públicamente frente al resto de sus compatriotas y al mundo, a partir de una acusación sin ningún tipo de fundamento, humillándolos, una vez más, con una actitud que no se condice con su investidura ni con la debida mesura e imparcialidad que debe exhibir la máxima autoridad de la Nación”, manifestaron.

Y agregaron: “De avanzar en este sentido errado, se desataría un nuevo conflicto con el campo. Estamos convencidos de que exacerbar el ánimo de los productores es un gran error, especialmente en un momento en que se requiere mayor producción para poder mantener abastecidos los mercados en época de pandemia justamente a precios accesibles”.

Por otro lado, reiteraron que es ínfima la participación de la actividad agropecuaria en el precio final de los alimentos, donde también advirtieron sobre el impacto de los costos que provienen desde otros eslabones de la cadena y del Estado, mediante los impuestos y tributos. “Sería mucho más fácil para el Gobierno eliminar o reducir esos impuestos –incluso en forma segmentada si lo quisiera que fijar nuevas alícuotas o cupos a la exportación, tan necesaria por cierto para la generación de divisas y la creación de empleo”, señalaron los dirigentes.

También reiteraron que las medidas que busca aplicar el Gobierno para frenar la suba de los precios, “en el pasado reciente fulminaron mercados y la imagen de nuestro país como productor y exportador, y socavaron el ánimo y la capacidad de inversión de los productores, reduciendo drásticamente la superficie sembrada y los volúmenes generados”, dijeron los presidentes de Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.

Y por último señalaron: “Atacar a la producción en nombre de ´la mesa de los argentinos´ además de injusto es peligroso, ya que pretende crear una falsa dicotomía y una grieta donde no la hay. La gran mayoría de los argentinos valora la actividad de los productores y el hecho de que aun en plena pandemia continuaron produciendo y trabajando, arriesgando su salud y la de sus familias. Mientras otros gobiernos destacan el rol de sus productores, el nuestro nos vapulea y enfrenta al resto de la ciudadanía”.

Más pronunciamientos

A través de un comunicado, la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) y la Sociedad Rural de Jesús María manifestaron su repudio a la advertencia del presidente Alberto Fernández sobre la intención de aumentar las retenciones o establecer cupos para las exportaciones.

“Necesitamos recuperar el diálogo para debatir sobre algunos conceptos, como ser el desacople de precios, que tanto mencionan Alberto Fernández y sus funcionarios; los precios domésticos ya están desacoplados de los precios internacionales, señor Presidente, por efecto de las retenciones y del desdoblamiento cambiario. Los productores estamos muy lejos de recibir el valor internacional de los bienes que exportamos”, indicaron desde Apronor.

“Otra falacia es decir que producimos con costos en pesos, no confunda a la opinión pública, los pastos de los que usted habla (en referencia a las pasturas) fueron sembradas por un productor cuya semilla fue pagada en dólares, el gasoil que utilizó para su implantación es el que usted aumenta dos y tres veces al mes al ritmo del dólar y los fitosanitarios que el productor utiliza para proteger esos pastos de las plagas que lo atacan, también se pagan en dólares”, respondieron sobre los dichos de Fernández de que los agricultores producen en pesos.

 “De las dos herramientas que usted quiere utilizar, la de cerrar exportaciones ya fracasó en el periodo 2007 a 2015, la cual nos llevó a perder casi 12 millones de cabezas de nuestro rodeo y nos hizo caer la producción de trigo a 8 millones de toneladas anuales, llegando casi a tener que importar trigo de Uruguay”, advirtieron los integrantes de Apronor.

Por otro lado, desde la Sociedad Rural de Jesús María comentaron que un modelo que interviene los mercados cuando sube el gasto público y castiga a los que verdaderamente trabajan, “no sirve para atraer las inversiones productivistas, ya que sólo genera más desconfianza, desánimo y pobreza”.

Y agregaron: “Un presidente productivista, como se ha definido, debería recordar lo que hicieron los anteriores gobiernos, entre ellos los que usted mismo integró. Fue en esas gestiones, cuando estas mismas medidas llevaron al país a una crisis de abastecimiento, entre otras consecuencias nefastas”.

En la parte final del pronunciamiento, pidieron que se generen incentivos para producir y contratar mano de obra para aliviar las cargas para el empleador; de esta forma se revertiría la pertinaz actitud de proyectar el pasado. “En lugar de poner a los productores como enemigos del pueblo, ¿por qué mejor no pensar en una política económica, fiscal y monetaria para luchar contra la inflación?”, concluyó el comunicado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET