Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alejandro Werner, del FMI: "Hoy no veo inviable un acuerdo para mayo"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/02 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - “Como ya dijo nuestra directora gerente (Kristalina Giorgievanuestros equipos están trabajando intensamente y obviamente también las autoridades en Argentina están trabajando de manera importante, para atender la necesidad de poder llegar a la fecha de mayo, entonces hoy yo no lo veo inviable, pero obviamente es una fecha ambiciosa y se tiene que trabajar de manera muy intensa para lograr los acuerdos”. Así lo señaló Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional ante la consulta sobre la intención, expresada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, de lograr un entendimiento con el organismo multilateral.

Werner dijo que las negociaciones apuntan a “que puedan formar la base de un programa que apoye nuestro Consejo Directivo y aporte los recursos que necesitan las cuentas externas de Argentina para lograr la estabilidad de la cuenta de capitales y, de esta manera, también se apoye un programa doméstico que, como dije anteriormente, logre un buen equilibrio para ir moviendo la economía argentina a una situación en donde se vayan equilibrando las cuentas externas, se vaya equilibrando la situación fiscal y monetaria y se vaya estabilizando la economía con el apoyo que dicha economía todavía necesita para irse recuperando de los efectos tan importantes que tuvo la pandemia en la economía argentina”.

En el marco de una conferencia de prensa ofrecida esta mañana en Washington, el directivo fue consultado por Ámbito sobre la posibilidad que estudia el Gobierno argentino de subir las retenciones a los productos del campo para contener la suba de los precios de los alimentos. Al respecto señaló que “desde el punto del visto inflacionario, en la opinión del staff del FMI, obviamente, el punto más importante para ir revirtiendo esta tendencia al alza en el proceso inflacionario son políticas monetarias y fiscales que tengan un marco de referencia de mediano plazo que conduzcan a la estabilización del proceso del crecimiento de los precios y no tanto el operar directamente sobre algunos precios, por más importantes que sean estos precios.

Luego relativizó sosteniendo que: “Obviamente se tendrían que analizar más en detalle las propuestas específicas dentro de un contexto más integral de la implementación delas políticas macro fiscales en Argentina”.

También consultado por Ámbito sobre la posibilidad que Argentina obtenga un acuerdo que se extienda más allá de los 10 años que establece como límite actualmente el Fondo para los programas más largos, Werner consideró que “es un tema que le corresponde a nuestro Consejo Directivo, no a nosotros en el staff y obviamente, por lo tanto no estoy en condiciones de dar una respuesta a esa pregunta”.

Werner precisó que el FMI estimó una caída de 10,4% para la actividad en la Argentina durante 2020 y que proyecta una recuperación de 4,5% para el año en curso.

Amenaza

Las economías de América Latina y el Caribe comenzaron a revertir impactos Covid 19 pero el recrudecimiento de la pandemia a fines de 2020 y principios de este año supone una “amenaza” para esta recuperación advirtió Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental. Consideró que esta recuperación es “incierta, desigual y requiere apoyo”.

El Fondo aumentó a 4,1% su proyección de crecimiento para la región (del 3,6% previsto en octubre pasado) en vista de los “menos malos” resultados del 2020, el avance de las campañas de vacunación, la mejora en las perspectivas económicas en los Estados Unidos y la suba en los precios las materias primas.

El organismo internacional brindó a la región 66.000 millones de dólares de asistencia ante la emergencia con destino a 21 países.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET