Por Mariano Jaimovich - El ahorrista que tiene pesos y busca invertir en el exterior para escaparle a la incertidumbre local, puede tener interesantes propuestas en este momento para armar una cartera diversificada. Esto aplica para los distintos perfiles de inversor, ya que existen portfolios para personas conservadoras, moderadas y agresivas. En este sentido, un informe de InvertirOnline detalla diferentes carteras en dólares para cada uno de esos tres perfiles distintos. En todos los casos, apuntan a pensar a mediano y largo plazo por la situación macroeconómica que existe a nivel internacional a causa de la pandemia, y focalizándose en las grandes tendencias de la economía global por sobre las compras de oportunidad. Al respecto, la recomendación de estos expertos es mirar a los Exchange Traded Funds (ETF), que son los fondos de inversión que permiten adquirir varios activos en una sola transacción. Es decir, es como adquirir un fondo común de inversión, pero se compran y venden como una acción. Hecho que posibilita "reducir los costos y lograr una gran diversificación, aún con montos muy pequeños". De esta manera, estos fondos pueden estar compuestos por activos que no cotizan en los mercados, como bonos, monedas, índices bursátiles o commodities. De hecho, existen fondos temáticos que identifican oportunidades de inversión en sectores de la economía, que "surgen como una nueva tendencia en el mercado y que tienen el potencial de provocar un cambio en la economía global", indica InvertirOnline. Por ejemplo, hay ETFs enfocados en empresas responsables en lo ambiental, social y gobierno corporativo o ETFs que invierten en empresas generadoras de energías alternativas, entre otras. Los dos mercados de valores mundiales de mayor capitalización son el NYSE (New York Stock Exchange) y el Nasdaq (papeles tecnológicos), ambos situados en Nueva York y donde cotizan unas 5.000 empresas en total. Incluso, los últimos datos situaban en esos mercados unos 2.000 ETFs. Dentro de los que representan a las acciones, se pueden enfocar en sectores económicos (financiero, tecnológico, etcétera), tamaño de capitalización (large, mid o small cap), estilo de inversión (por ejemplo, value o growth) o exposición a mercados (desarrollados, emergentes, un país en particular), entre otros, detalla el informe. Carteras sugeridas para todos los inversores Sobre los portafolios sugeridos, InvertirOnline sugiere tres portafolios que se ajustan mejor a cada perfil de riesgo de cada inversor: conservador, moderado y agresivo. Para tener una idea, el inversor conservador, según estos expertos, necesita una cartera de inversión de escaso riesgo para conseguir una importante estabilidad en sus inversiones sin requerir un potencial crecimiento considerable en el valor de las mismas. En tanto, el inversor moderado no busca con su cartera conseguir ingresos corrientes, pero sí requiere un modesto potencial aumento en el valor de sus inversiones. Es decir, tolera alguna volatilidad, pero busca afrontar un menor riesgo que el inversor agresivo. Por lo tanto, el inversor agresivo "necesita una cartera de inversión que capture importantes ganancias de capital en operaciones con elevado riesgo, pensando que esta exposición a una más elevada volatilidad será recompensada con un mayor rendimiento", afirman. A continuación, las tres carteras propuestas en este momento por InvertirOnline, con un escenario proyectado para la economía norteamericana de un crecimiento esperado para 2021 de 5,2%, donde "quedan grandes dudas" respecto a la aprobación del paquete de ayudas planteado por el presidente Biden, junto a temas fuera del ámbito financiero como la evolución de la pandemia. Cartera conservadora Para los inversores más conservadores, respecto al mes anterior, los analistas mantienen las recomendaciones en las principales 3 posiciones: oro (25% cartera), bonos corporativos (25%) y bonos municipales (otro 25% del total). Además, suman acciones del sector de servicios públicos del S&P500, al colocar un 10%, y el 15% restante al sector de consumo masivo discrecional. Entre las mayores tenencias se ubican las acciones de: -Amazon Inc (AMZN) -Tesla (TSLA) -Home Depot (HD) -Nike (NKE) -McDonald’s Corporation (MCD) -Starbucks Corporation (SBUX) -Booking Holdings (BKNG) La novedad en este ETF, para los expertos de InvertirOnline, es la reciente incorporación de Tesla, luego del ingreso de la acción al índice S&P500 el 21 de diciembre. Esta incorporación explica gran parte de la suba de 4,4% que tuvo el ETF en el último mes. |