Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno avanza en un acuerdo con China para impulsar la industria de vehículos eléctricos en el país
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/02 - 07:34 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Blanco Gómez - El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el Embajador ante la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, mantuvieron un encuentro virtual con directivos de la Jiangsu Jiankang Automobile para firmar un acuerdo que impulsará la industria de vehículos eléctricos en el país. De esta forma, Argentina podrá industrializar el litio que posee en una de las reservas de mayor extensión a nivel mundial, según indicaron a Infobae desde la Embajada de Argentina en China.

La iniciativa se inscribe en el marco de lo anunciado recientemente por el presidente Alberto Fernández en el Foro de Davos, donde afirmó que existen condiciones para que Argentina asuma un rol de liderazgo en materia de electromovilidad, con un marco legal robusto que está en pleno diseño.

Cabe recordar que el mandatario destacó la orientación del país para que el transporte confluya hacia el uso de energía eléctrica a través del uso del litio y la fabricación de baterías de litio y aseguró que el Gobierno trabaja en “planes de promoción para que las empresas instalen y lo desarrollen en Argentina”.

En ese marco, Kulfas anunció en un seminario de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, que Argentina tendrá una nueva legislación para electromovilidad, que significará una plataforma más para la cooperación, teniendo en cuenta el liderazgo mundial que tiene China en la materia.

Jiangsu Jiankang Automobile pertenece en su totalidad Guoxuan Group, que su vez es dueña de la firma Gotion High-Tech, empresa líder en producción de baterías para vehículos eléctricos. En 2020, la multinacional alemana Volkswagen adquirió el 26% de Gotion High-Tech por una suma de 1.000 millones de euros.

Según indicaron las fuentes a este medio, mediante este Memorando de Entendimiento (MOU), el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Jiangsu Jiankang Automobile se proponen desarrollar de manera conjunta nuevas tecnologías en movilidad, la entrada de productos automotores de energías renovables al mercado argentino y el establecimiento de fábricas de baterías y vehículos de transporte urbano de pasajeros de movilidad sustentable en el territorio nacional.

Además, dijeron que Jiankang Automobile se comprometió a realizar las inversiones necesarias para la construcción de una nueva planta de producción de baterías para movilidad sustentable y una planta de chasis completos de buses de pasajeros urbanos, unidades de aproximadamente 12 metros de longitud, en territorio argentino.

A su vez, el MOU establece que la fábrica debe tener capacidades de escala económica que sean viables para abastecer razonablemente a los mercados argentinos y extranjeros, en particular, los mercados vecinos en América Latina.

En ese contexto, Kulfas destacó que la firma profundiza aún más la relación con China y agregó que “mejora la matriz de nuestro intercambio, incorporando alto valor agregado en nuestra cooperación bilateral”.

Por su parte, el embajador Vaca Narvaja planteó que el proyecto es estratégico dado el alto valor agregado que significa transformar el litio en baterías y el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos para el país”.

“Distintos países de la región exportan sus minerales a China, pero esto significa dar un paso más en la cadena de valor”, destacó.

Argentina es líder mundial en reservas de litio

La Argentina junto con Bolivia y Chile poseen salares con niveles de concentración de litio que hacen que su explotación sea sumamente rentable en relación a otros depósitos. Según datos de 2018 del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), alrededor del 67% de las reservas probadas de litio, y cerca de la mitad de la oferta global, se concentra en esa región, denominada el “triángulo del litio”.

Argentina cuenta con un séptimo de las reservas, lo que la ubica en la cuarta posición global, y aporta cerca de un sexto de la producción total, lo que la coloca en la tercera posición en el ranking mundial.

El USGS también destacó que la Argentina es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico, aunque no de probada factibilidad y rentabilidad, con algo más del 20% del total mundial. El litio disponible allí está concentrado mayormente en tres provincias: Catamarca, Jujuy y Salta.

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la Argentina tiene potencial para convertirse en el principal productor mundial de carbonato de litio, por tomar el referente que comúnmente se utiliza para mensurar la productividad del sector”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET