Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gerry Rice, del FMI: “Haremos todo lo posible para cumplir con el deseo del ministro Guzmán de cerrar un acuerdo en mayo”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/02 - 07:34 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó hoy que buscará cumplir con el deseo del gobierno argentino de cerrar un acuerdo en mayo próximo.

En su habitual conferencia de prensa, el vocero del organismo, Gerry Rice, dijo desde Washington que en las próximas semanas habrá una “misión virtual” entre el equipo del ministro Martin Guzmán y el staff que lidera la vicejefe del Departamento para el Hemisferio Occidental del organismo, Julie Kozack.

 “Los intercambios entre la Argentina y el equipo del FMI siguen adelante; estamos trabajando con las autoridades para un programa que pudiera apuntalarse con un servicio ampliado del FMI”, indicó.

“El ministro Guzmán reiteró el deseo de la autoridades de llegar a una conclusión en mayo y haremos lo posible para cumplir con ese plazo”, afirmó Rice.

“Haremos todo lo que podamos para cumplir con ese deseo del ministro Guzmán”, ratificó.

Rice aclaró que la misión será virtual “por los protocolos sanitarios; sabemos que la Argentina y casi todos los países tienen un enorme desafío y mejor salvaguardar”.

Respecto de la visita del ministro a Washington, afirmó: “Tenemos entendido que las autoridades quizás vengan a Washington, pero no tengo precisiones sobre cuándo; creo que es la intención”.

 “Una misión virtual se llevaría a cabo en las semanas venideras para que se pueda proseguir para continuar con el trabajo. Se trata de un acuerdo de facilidades extendidas”, concluyó.

Ayer, el ministro Martín Guzmán ratificó que sería “aceptable” alcanzar “para mayo” un acuerdo de reestructuración, pero sobre la base de “un programa que respeta la necesidad de la Argentina de recuperación de la actividad y del empleo”. En esta entrevista, defendió los aumentos de las tarifas de los servicios públicos programadas para este año.

“Que el Estado nos subsidie a nosotros buena parte de la tarifa significa que se paga de alguna forma, con impuestos o tomando deuda, y eso termina siempre con algún problema, o hay que emitir. Parte de esa emisión termina presionando sobre el tipo de cambio”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda, en referencia a uno de los ejes centrales de la negociación con el Fondo.

En el presupuesto, se prometió que el déficit fiscal será del 4,5% del PBI, una meta que, para varios analistas, no alcanzará para despejar las dudas del mercado por la situación de solvencia del país de mediano plazo, pese a que no haya pagos inmediatos a los bonistas.

El ministro señaló en declaraciones televisivas que el programa que se le plantea al FMI “es muy distinto a la contracción fiscal y monetaria adoptadas en 2018” adoptada por el gobierno de Mauricio Macri al recurrir al Fondo.

El funcionario podría viajar a Washington a fin de este mes o principios del próximo para acelerar la negociación a través de reuniones presenciales con el staff, con Georgieva y con funcionarios del Tesoro que conduce Janet Yellen; de todos modos, entre la pandemia y las prioridades internas del nuevo gobierno norteamericano, no parece sencillo que la Argentina represente una prioridad en el corto plazo.

Además, Economía deberá lidiar en esta negociación con un personaje conocido para la Argentina: el nuevo asesor especial de Yellen, David Lipton, ex subscretario del Tesoro y ex número dos del FMI en la gestión de Christine Lagarde, quien hoy lo felicitó por su designación.

 “Felicitaciones a mi amigo y ex colega @DavidLipton por su nombramiento como Consejero de la Secretaria del Tesoro @JanetYellen. Su amplia experiencia económica y sus inestimables conocimientos le convierten en una excelente elección para este puesto. ¡Le deseo la mejor de las suertes David!”, expresó la actual titular del Banco Central Europeo.

Lipton participó de misiones del FMI en la Argentina en los 80 y luego mantuvo un rol clave desde los 90 en las negociaciones con el país; su última experiencia no es recordada con agrado por los funcionarios del macrismo, que recuerdan que mantuvo una dura postura frente al Banco Central.

El Gobierno busca aplazar el pago del capital de la deuda por USD 45 mil millones que contrajo el gobierno de Macri a partir de 2018; con este fin, intentará conseguir un acuerdo de facilidades extendidas (EFF, según su sigla en inglés), que puede postergar este repago –que cae entre este año y 2023– por hasta 10 años.

El año pasado, el Gobierno dio por caído el acuerdo firmado en la gestión de Macri y se focalizó en esta negociación liderada por Guzmán y el representante ante el Fondo, Sergio Chodos.

Fuentes oficiales indicaron que la negociación “viene bien”, pero reconocieron que los problemas para cerrar el acuerdo están más concentrados en las diferencias de enfoque dentro de la coalición gobernante más que en la discusión con Washington y otros socios importantes del FMI.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET