El dólar blue se convirtió este jueves en el dólar más barato del mercado, con la excepción, del mayorista. Según un relevamiento de Ámbito, el billete paralelo se hundía hasta los $150, con lo cual operaba por debajo del dólar MEP, el "contado con liqui" y el solidario. Con este sube y baja de las cotizaciones del dólar, a continuación repasamos las ventajas y desventajas sobre cada tipo de dólar en el mercado argentino: Dólar Solidario Es el dólar legal para minoristas Tiene un cupo máximo de u$s200 por mes por persona Se accede por home banking No es el más barato ($153,6) Para adquirirlo hay que pagar impuestos (30% de impuesto PAÍS, 35% por parte de la AFIP) Está restringido a una pequeña parte de ahorristas (por ejemplo, quienes accedieron a alguna ayuda financiera del Estado durante la pandemia lo tienen vetado). Dólar blue Es el dólar ilegal -Hoy es el más barato del mercado (cotiza a $150) -Se compra en cuevas sin restricción -Dólar MEP o dólar bolsa -Es el dólar que se adquiere a través de la compra y venta de bonos en el mercado argentino -Es libre y no tiene tope para adquirirlo -Es legal y no tiene impuestos (solo una comisión por la operatoria de bonos) -Se necesita una cuenta comitente -Ya no es el más barato, pero tampoco es el más caro (cotiza por encima de los $150) Tiene un parking de 24 horas (permanencia mínima de los títulos en cartera hasta poder concretar la operatoria) Dólar Contado con Liquidación -Se obtiene de la compra y venta de activos, para llevar dólares fuera del país -Es legal y no tiene ni impuestos (solo una comisión por la operatoria de bonos) -Se necesita una cuenta en el exterior -Para comprar tiene una limitación de 100.000 nominales semanales -No es el más barato (cotiza a $152) -Tiene parking de 48 horas (permanencia mínima de los títulos en cartera hasta poder concretar la operatoria) Dólar mayorista -Es el más barato del mercado (cotiza menos de $88). -Tiene acceso muy restringido para los importadores, con el fin de preservar las escasas reservas del Banco Central (hoy en términos netos debajo de los u$s5.000 millones). |